miércoles, enero 31, 2007

El poder habilitante (D.F. Maza Zabala)

Por: D.F. Maza Zabala
Fuente: Aporrea
La Asamblea Nacional le ha concedido al Presidente de la República poderes extraordinarios en la forma de una Ley Habilitante. En varias oportunidades los gobernantes venezolanos han solicitado y obtenido tales poderes.

Una oportunidad comparable con la actual fue cuando Carlos Andrés Pérez inició su mandato presidencial (1974): bonanza petrolera, auge político, la "Gran Venezuela", más de un millar de decretos y otras disposiciones principalmente en asuntos económicos, financieros y administrativos. El presidente Chávez habla de recurrir a poderes extraordinarios en oportunidad anterior. Las circunstancias actuales son parecidas a las del gobierno de CAP: bonanza petrolera, auge político, revolución bolivariana o socialismo del siglo XXI.

En ambos casos la emergencia se combina con el propósito de acelerar procesos de cambio.

En el primer caso, el poder legislativo era plural (oficialismo y oposición), en el presente, dicho poder es monocolor, oficialista. Es paradójico que si esta es la realidad (Iris Valera reclamó la presencia de la oposición en el Parlamento) los actos de legislación sean lentos, pues tal es la explicación de la Ley Habilitante.

El presidente Chávez desea legislar mediante decretos con fuerza de ley en cuanto a diferentes materias: petróleo, finanzas, moneda, tributación, régimen fiscal, remuneraciones laborales, entre otras. Según se ha definido, ha pasado la etapa de la transición (8 años) y comienza la de aceleración del cambio revolucionario en los 6 años que durará el mandato surgido de la reciente elección. En la perspectiva está una reforma constitucional que puede ser tan profunda que lleve hasta una nueva Constitución. Mientras ello tenga lugar, se promulgarán leyes según las facultades habilitantes.

Problemas de mucho alcance se plantean en este proceso; lo fundamental es, sin duda, cuánto y cómo se va a transformar la realidad nacional, no sólo la institucionalidad sino también la estructura de la economía, de la sociedad y del Estado. Ello implica necesariamente una nueva conciencia nacional, un nuevo país, un nuevo modo de vivir, una nueva cultura. En lo económico sería la conversión de un sistema de mercado o capitalista en otro que podría definirse como colectividad o socialista.

Sin embargo, la esencia de cualquier transformación consiste en desarrollar una base económica equilibrada, que combine orgánicamente la actividad petrolera con otras fuentes reproductivas, sostenibles, progresivas de riqueza, teniendo en cuenta que el potencial petrolero está sujeto a contingencias con tendencia a la declinación en el largo plazo. Si puede lograrse que el petróleo sirva tanto para financiar esa conversión como para su industrialización múltiple en el país, en conexión con otras actividades (energía renovable, agricultura, minería, explotación forestal, manufactura, servicios) el proceso de cambio sería exitoso.

No puede estar al margen de éste un patrón distributivo de la riqueza, que asegure el bienestar básico de toda la población en cuanto a nivel y calidad de vida en su acepción dinámica e integral. Ningún cuerpo de ideas, valores, actitudes, en lo individual y en lo colectivo, puede desenvolverse positivamente en una situación de pobreza, desigualdad socioeconómica, inseguridad física y social, exclusión de grupos humanos e inestabilidad material.

Los procesos históricos muestran, por lo general, que es más difícil el cambio social, ético, de conciencia, que el cambio económico real.

En cuanto a este, hay que señalar que es posible realizar una estructura múltiple en la cual convivan diferentes modos de producir, desde la que requiere gran dimensión y alta tecnología hasta la doméstica, pasando por formas de organización tales como la comunitaria, la cooperativa, la microempresa, la estatal, entre otras.

Lo requerido es que haya participación efectiva de todos los miembros de la sociedad en aptitud de trabajar, por lo que la creación de riqueza se constituya en un proceso social, que no excluye la iniciativa individual, la creatividad, el afán de superación, la identiticación del trabajador con la unidad de producción.

Debe perseguirse que la explotación de la fuerza de trabajo para enriquecimiento de unos pocos sea prehistoria en una sociedad realmente justa, equilibrada, democrática, integrada y que se autogobierne, sin imposiciones extrañas a su voluntad.

Psicólogo habla sobre "joven salvaje"

Psicólogo habla sobre "joven salvaje"
Redacción BBC Mundo

Mujer encontrada en Rattakanari
La joven no habla en un idioma comprensible.

Hace unas semanas, en Camboya se encontró a una joven "salvaje", que supuestamente había permanecido 18 años en la jungla, tras desaparecer cuando era niña.

Según los primeros informes, la joven fue encontrada -desnuda y caminando como un cuadrúpedo- cuando robaba comida de leñadores.

Luego, un lugareño seguró que se trataba de su hija, de Rochom P'ngieng, quien se extravió mientras cuidaba búfalos en las inmediaciones de la jungla cuando tenía ocho años de edad.

BBC Mundo entrevistó a Héctor Rifa, el psicólogo español que está a cargo de su recuperación.

Héctor, descríbanos cuál fue su primera impresión al ver a esta joven.

"Era una persona muy asustada por lo que después hemos deducido, es decir, que caminaba a cuatro patas pero estaba tan aterrorizada que estaba muy muy encogida y encorvada, y era pues esto... una mujer desnuda que le robaba la comida a los leñadores".

¿Qué se sabe de esta historia de que había vivido con animales?

"La verdad no se conoce ningún detalle, ese es el problema. Estamos trabajando en un caso en el que no conocemos el background, no conocemos el pasado de esta persona".

"Lo que sí hemos visto es que ha tenido que combinar ambas cosas, es decir, tiene rasgos como las manos que no están muy erosionadas, y de alguna manera... es que 18 años sola en la selva no ha podido estar, tiene que haberlo combinado con estancias en algún otro sitio".

Mujer hallada come arroz
Es que 18 años sola en la selva no ha podido estar
Héctor Rifa, Sicólogo

¿Cuándo la vio por primera vez?

"Pues hará una semana, yo me encontré delante de una persona muy, muy perdida, que no emitía ningún sonido, no mantenía la mirada, y poco a poco, jugando con unos osos de peluche... ya al día siguiente se fue relajando y empezó a interactuar un poco más".

¿Entonces ella no dice ni una sola palabra?

"En la primera sesión, usando un espejo como mediador, que es una técnica a la que se recurre mucho en estos casos, empezó a decir una serie de palabras con sílabas".

"Pero ese tipo de lenguaje no lo conoce nadie de la zona, es decir, no es el Ponon de donde viene la familia ni el Yarai que es el de la mayoría de los pobladores de por allí, ni tampoco vietnamita, entonces estamos ahí, vocaliza las palabras con sílabas pero no se la entiende".

¿Y cuál es el trabajo que se está haciendo con ella?

"De momento estamos evaluando qué es lo que hay que hacer aquí y de hecho con la primera sesión dimos con bastante claridad de que no era ningún salvaje o mitad mono/mitad mujer como se decía en algunos periódicos, ni gruñía ni andaba a cuatro patas, entonces ya se aclaró un poco la situación y se buscó el nivel de base".

Mujer encontrada en Rattakanari
Tras una semana de ser hallada la mujer se muestra más social
"En esta segunda sesión que acaba de terminar, (de hecho estoy todavía en la zona de la jungla con ellos), ya hemos visto cierto progreso, es decir, la chica ya se relaciona más, se ha reído ya, no solo sonríe, sino que ha soltado un par de veces alguna carcajada y con esto ya en una semana se nota progreso".

¿Y cuál es el objetivo en este momento?

"Habrá que consultar también con otros especialistas, el mundo de la neurología, la psicopatología, la psicología evolutiva, para ir buscando un poco la salida, para ver qué tratamiento a largo plazo se le tiene que dar a esta persona".

Sydney podría volverse inhóspita

Sydney podría volverse inhóspita
La playa Bondi
Uno de los atractivos de Sydney son sus playas suburbanas.
Un informe sobre los efectos del cambio climático en Australia describe una alarmante imagen de lo que sería la vida en la ciudad de Sydney.
Fuente: BBC

El estudio advierte que si los residentes no reducen el consumo de agua por más de 50% en los próximos 20 años, la ciudad se volverá insostenible.

El informe de la Organización de la Mancomunidad Científica e Investigación Industrial también advierte que las temperaturas podrían subir 5 grados centígrados por encima de las predicciones para el promedio mundial.

Sequía permanente

Esto dejaría a la ciudad prácticamente enfrentando una sequía permanente.

Con su bahía espectacular y bellas playas suburbanas, la imagen de Sydney es de una de las ciudades más apetecidas para visitar y vivir.

Pero el reciente informe proyecta una inquietante visión de cómo la vida se podría transformar completamente para el año 2070, si no se toma en cuenta el cambio climático.

Predice que la urbe sufriría sequías nueve de cada 10 años, un incremento dramático de incendios y marejadas inesperadas que dañarían la costa.

Alarma

Los científicos proyectan que la precipitación se reducirá el 40% para el año 2070, no sólo produciendo una crisis masiva de agua, pero aumentando al doble los incendios.

Las muertes relacionadas con el calor se elevarían del actual promedio de 175 al año a 1.300.

Sydney empezaría a tener las duras, secas e inhóspitas características de algunas de las poblaciones en el interior del país.

El gobierno del estado de Nueva Gales del Sur, que comisionó el informe, ha quedado alarmado por las conclusiones.

El premier del estado lo llamó un escenario del fin del mundo, pero uno que la ciudadanía y el país deberían afrontar.

Al igual que Estados Unidos, Australia rehusó firmar el Protocolo de Kyoto, los únicos dos importantes países industrializados en hacerlo.

martes, enero 30, 2007

Para terminar una relación amorosa: El Terminator

Si usted no se anima...
Marcelo Justo
Marcelo Justo
BBC Mundo

Pareja discutiendo
Afrontar una separación no es tarea fácil.
La vida moderna, el estrés, los nuevos códigos sexuales y amorosos son algunas de las razones de tantos conflictos de pareja.

Sea en Londres o Bogotá, Munich o Buenos Aires, a todos nos pasa un poco lo mismo.

Y ahora, para los que además están en un relación que no quieren pero que no saben cómo terminar, ha surgido un servicio especial en cinco idiomas que se llama "Terminator".

A cambio de un suma de dinero, una persona, el "Terminator", va a la casa de la esposa o esposo, pareja, novio, novia o amante y le dice que en fin, su otra naranja ya no quiere estar en la relación.

Pero podemos seguir siendo amigos

El "Terminator" da las razones de la separación y ofrece varias alternativas para la finalización de la relación, entre ellas la clásica de seguir siendo amigos.

Yo soy sólo el mensajero
Bernd Dressier, creador de "Terminator"
Como servicio adicional, por una suma adicional también, el "Terminator" puede arreglar todo el traslado de objetos personales en caso de que hubiera existido una convivencia.

El artífice de esta historia, el alemán Bernd Dressier, asegura que la mayoría de las personas que quieren terminar la relación no quiere continuar como amigos ni nada.

Y ante los que lo acusan de ganar con la miseria ajena, dice: "yo soy sólo el mensajero".

lunes, enero 29, 2007

LA VERDADERA TRAMA DEL RETIRO DE BILL GATES: ¿EL DERRUMBE DEL MODELO

LA VERDADERA TRAMA DEL RETIRO DE BILL GATES: ¿EL DERRUMBE DEL MODELO
MICROSOFT?

Bill Gates anunció recientemente su retiro de Microsoft alegando que planea dedicar más tiempo a sus actividades filantrópicas. Mientras tanto, algunos creen que se vienen tiempos duros para su imperio...

"Linux o Windows" es un interrogante que ya peina canas en la galaxia IT biz. A esta altura, todas las grandes empresas han investigado cuál es el sistema operativo que mejor se adapta a sus necesidades.

Pero el debate todavía no está cerrado. En el artículo Microsoft vs. Open Source: Who Will Win?, dos profesores de Harvard Business School advierten que si bien han corrido ríos de tinta sobre la antinomia Linux-Windows, no abundan las investigaciones académicas serias sobre el quid de la cuestión: el futuro de la industria del software.

En realidad, señalan, el verdadero debate no es "Linux vs. Windows" sino "compañías tradicionales de software vs. modelo open source software". Los interrogantes: ¿cuál es el modelo de negocio tecnológico de la próxima generación? ¿Podrá el open source software arrebatar el mercado a los líderes actuales?

La principal característica del open source es también su mayor fortaleza: el usuario con conocimientos informáticos puede modificar el programa para perfeccionarlo y adaptarlo a sus necesidades. Luego, puede compartir sus mejoras con la aldea global de programadores para que otros realicen sus propias modificaciones y pongan nuevamente el programa a disposición del
mundo.

De esta forma, el open source software tiene un gigantesco laboratorio de investigación global con millones de desarrolladores. Por lo tanto, advierten los investigadores de Harvard, en la medida en que más programadores free lance aporten su trabajo y conocimiento para perfeccionar el software, la calidad de los programas irá sobrepasando gradualmente a los
productos de Microsoft, que dependen en mayor medida de las ideas de su propio staff. Sin embargo, la principal debilidad del open source radica en su escasa cantidad actual de usuarios. Linux viene muy por detrás de Microsoft en términos de market share. Y, precisamente, la funcionalidad de un sistema operativo depende críticamente de la cantidad de usuarios.

Si usted es el único usuario de Linux en un mundo de Windows, seguramente sufrirá problemas de compatibilidad y le costará horrores conseguir programas. Al fin y al cabo, sólo existen incentivos para producir software cuando existe una importante base de consumidores.

Por ahora el futuro no queda demasiado claro. Nos encontramos en una etapa de transición donde coexiste el modelo Microsoft (gran empresa productora de software y cobradora de enormes regalías) con un incipiente modelo open source.

Según los investigadores de Harvard, el futuro dependerá en buena medida de qué tan sencillo sea para los usuarios desprenderse de la adictiva simplicidad de Windows.

Para que el open source se convierta en el modelo de negocio tecnológico del futuro, se necesita un empujón inicial. A medida que más usuarios se pasen a Linux, aumentará el incentivo para el desarrollo de aplicaciones open source. Así, surgirán programas mejores y más simples que atraerán nuevas oleadas de usuarios.

En definitiva, es todavía demasiado pronto para firmar el certificado de defunción al modelo Microsoft tal como lo conocemos. Pero las infaltables malas lenguas dicen que el retiro de Gates de su compañía huele a código abierto.

Fuente Entorno, Boletín especial de CUBARTE

domingo, enero 28, 2007

Los cubanos llegaron ya, y llegaron bailando ricachá...

Me llegó este mail que es para morirse de la risa. Al parecer en los bombillos de la Misión Energía hay camaras ocultas!. Ni Pedro Carreño tiene tanta imaginación!. Los cubanos llegaron ya, y llegaron bailando ricachá...

Ya me lo había contado alguien a quien le visitaron, Misión Energía!!
Como no,…será misión espionaje
POR FAVOR CORRAN LA VOZ....
URGENTE CUBANOS EN NUESTRAS CASAS.

VECINOS, con el pretexto de la Misión Energía grupos de cubanos estan llegando
en nuestras casas para cambiar los bombillos por otros (chinos) de menor consumo.
Lo grave es que entran hasta el último rincón y asi toman nota de todo lo que
tenemos: habitaciones, personas que viven en el inmueble, computadoras,
electrodomésticos, etc.
No es cuento, hoy sábado 20 de enero a las 9am pasaron por la casa del hijo de un
conocido en Campo Claro.
TODOS ERAN CUBANOS e insistieron mucho en entrar pero no se los permitieron.
URGENTE, avisen a todas las personas que puedan, especialmente a los que no
tienen correo electrónico.
NO PUEDE SER QUE CAVEMOS NUESTRA PROPIA SEPULTURA PERMITIENDO QUE
HAGAN LO QUE LES DA LA GANA SIN OPONER NINGUNA RESISTENCIA.
FAVOR COPIAR ESTE TEXTO Y PEGARLO EN UN NUEVO MAIL PARA QUE NO
APAREZCAN LOS REMITENTES.
Agradecería que den fe de que su contenido es cierto.

Milka Duno detras de Montoya en Daytona

Historia latina en Daytona
El auto número 01 cruzando la meta en primer lugar.
Montoya iguala a Andretti y, junto a Durán, heredan el legado del mexicano Pedro Rodríguez.
El colombiano Juan Pablo Montoya, en compañía del mexicano Salvador Durán y el estadounidense Scott Pruett, ganaron la legendaria prueba de las 24 horas de Daytona, uno de los eventos de resistencia con más tradición en el mundo del automovilismo deportivo.

Montoya, disputando su primera carrera en la serie Grand-Am de Estados Unidos, condujo el Lexus-Riley del equipo Chip Ganassi a la victoria, convirtiéndose en tan solo el segundo piloto de la historia en lograr el poker.

Sólo Mario Andretti había logrado ganar en Daytona, las 500 millas de Indianápolis, el campeonato Cart y un Gran Premio de Fórmula Uno.

El colombiano se convirtió junto a Durán en los primeros latinoamericanos en subir a lo más alto del podio en 36 años, tras el triunfo del mexicano Pedro Rodríguez en 1971.

El tercer piloto en el vehículo y único regular en la categoría, Scott Pruett, tuvo palabras de elogio para sus compañeros de habitáculo.

"Este triunfo es algo inmenso. Haber corrido con estos dos muchachos -Juan Pablo y Salvador- fue increíble. Mantuvimos estos autos en la vuelta del líder, a sólo un par de horas de terminar, con unos pilotos que dieron un gran espectáculo. De eso se trata. Cuando llegas a las últimas etapas de la carrera y haces eso, dices mucho respecto a la serie y a los equipos que preparan esos autos y los corren".

Sabor latino

Montoya, quien abandonó la F1 el año pasado para probar suerte en la serie NASCAR, la más prestigiosa en Estados Unidos, reconoció que no fue una carrera fácil.

"Fue duro. El turno en el que corrí (contra) Angelelli y Dalziel, fue realmente duro. Hizo que mi vida fuese bastante miserable. Fue una buena forma de comenzar el año con Chip (Ganassi)".

Para Durán, de sólo 21 años, se trató del mejor triunfo de su corta carrera.

"Me siento muy bien. Tuvimos un buen coche, increíble. Fue un asunto de mantenerse en la pista y ser consistentes y rápidos. Los tres fuimos muy buenos. Juan Pablo y Scott me dieron mucha confianza", agradeció el piloto mexicano.

La venezolana Dulko tuvo una actuación destacada.
En mis turnos de manejo no confrontamos mayores problemas a pesar del intenso tráfico en la pista; desde la radio me pedían todo el tiempo que apretara y así lo hemos hecho, la presión era enorme
Milka Duno
En la segunda posición se ubicó el equipo del canadiense Patrick Carpentier, el escocés Ryan Dalziel, el británico Darren Manning y la venezolana Milka Duno, quien entró en los libros de récords de la tradicional competencia al convertirse en la mujer mejor clasificada en su historia.

"Es un resultado fantástico, la tensión la hemos vivido desde la primera hasta la última vuelta. Nadie podía cometer el mínimo error y mis compañeros han estado realmente estupendo", dijo con emoción la venezolana

"En mis turnos de manejo no confrontamos mayores problemas a pesar del intenso tráfico en la pista; desde la radio me pedían todo el tiempo que apretara y así lo hemos hecho, la presión era enorme", concluyó.

El piloto que lideró mayor número de vueltas fue Montoya (170), escoltado por Scott Pruett (161) y Salvador Durán (137).

sábado, enero 27, 2007

Sobre el negacionismo

Una vez, paseando por los Champs Elysées en Paris con un grupo de amigos, un pana alemán dió una orden que a mi me pareció demasiado imperativa para el momento de relax en que andabamos, y en broma se me ocurrió inocentemente plantarme delante de él haciendo el saludo Nazi. Para mi sorpresa, mi amigo alemán se alarmó muchisimo y me preguntó si yo estaba loco, que me podían meter preso o mínimo meterme una multa de 1000 Francos.
Yo creí que estaba exagerando, que estabamos en Francia, un país super libre y que ese tipo de cosas me parecía exagerado que estuvieran penadas por la ley. Que a lo mejor una ley así existía en Alemania, pero que en Francia me resultaba absurdo.
Estaba muy equivocado. En Francia si es penado hacer ese tipo de apologías nazis, incluso en broma.
Yo siempre he pensado a que todo el mundo tiene derecho a pensar lo que le dé la gana, esté equivocado o no. Total, al final la verdad debiera imponerse sobre la mentira y las cosas se corrigen de esa manera. Por eso me sorprende que en paises, donde los derechos del hombre vieron luz, se piense e incluso se implementen leyes que condenen el negacionismo.
Que a una persona se le condene por pensar que el Holocausto fue una mentira me parece una violación a los derechos del hombre, tan condenable como las que se cometieron de parte de los Nazis en la Segunda Guerra Mundial. Y es que si algún negacionista vocifera algo que es falso, será la misma evidencia de la verdad la que lo hará perder la credibilidad. Me parece increible que las Naciones Unidas se unan al coro que condena al negacionismo, y todo esto me hace solo pensar en una cosa: "¿Será que las evidencias por si solas no respaldan suficientemente la historia del Holocausto, para que haya necesidad de violar la libertad de pensamiento con el fin de imponer la tesis de los ganadores de la guerra?.

Les pieds de Greta Garbo

Nouvelle tempête de mensonges du Monde contre la révolution vénézuélienne
Les pieds de Greta Garbo

format imprimable lire cet article en espagnol

par Thierry Deronne

C’est sous ce titre que l’écrivain Julio Cortazar écrivait au Monde dans les années 80 pour lui reprocher son refus de voir les avancées de la révolution sandiniste au Nicaragua. Dès que la liberté y avait abandonné le champ philosophique et s’était transformée en réalité pour des milliers de paysans sans terre, de coupeurs de bananes, d’enfants promis à la tuberculose, la machine médiatique s’était mise à fabriquer le « totalitarisme sandiniste ». Jouant du piano à quatre mains avec ceux qui finançaient les attaques meurtrières de la « contra », le Figaro Magazine puis le Monde (sous la plume d’un certain de la Grange) ne s’étaient rien refusé, inventant de soi-disant « charniers sandinistes », démentis par la suite par Amnesty International. La guerre médiatique ne cessa que le jour où, vaincus électoralement, les sandinistes remirent le pouvoir à l’opposition. Les éditoriaux applaudirent alors les « grands démocrates » dont ils juraient la veille qu’ils s’éterniseraient au pouvoir en bons « marxistes totalitaires ». Les correspondants firent leur valise. Le Nicaragua disparut du champ médiatique tandis qu’on reprivatisait la santé, reprenait les terres aux paysans et que revenait au galop le cortège de mortalité infantile, de prostitution, d’analphabétisme. Le tiers de la population émigra du pays redevenu « libre ».

Comment ne pas se souvenir des protestations sans réponse de Cortázar au Monde, en voyant ce soir de janvier 2007, le peuple sacrifié revenir sur cette place de Managua où Daniel Ortega assume la présidence ? A ses côtés, Hugo Chávez interroge la foule : « Imaginez un instant ce que serait ce pays aujourd’hui, sa santé, son éducation, si on n’avait détruit sa révolution ? ». Les 32 centrales électriques que le Venezuela envoie immédiatement au Nicaragua produiront 60 mégawatts, mettant fin au cauchemar quotidien des coupures de courant. Des tracteurs suivent déjà, comme ceux envoyés en Bolivie. Le correspondant du Monde, un certain Nicolas Bourcier, est soulagé : « Un feu d’artifices conclut la cérémonie. Ortega s’en va. Pas une fois, il n’a prononcé le mot “révolution” » (12.01.2007). Ortega a bien prononcé le mot, évoquant le boom de l’analphabétisme sous l’ère néo-libérale.

Depuis huit ans, Garbo est vénézuélienne mais le Monde refuse toujours de lever les yeux. La technique est immuable. Minimiser les réformes sociales, les politiques Sud-Sud et la démocratie participative pourtant sans précédent. Occulter les idées et l’engagement des millions de citoyen(ne)s qui en bénéficient. Marteler que Chávez surfe sur le pétrole, qu’il n’a donc aucun mérite. Et que si ce « national-populiste » n’est pas encore dictateur, c’est qu’il le deviendra.

Décembre 2006. En pleine liesse populaire, Hugo Chávez repart pour un nouveau mandat, réélu avec 62,8 % des votes et un taux record de participation. Avec une dizaine d’élections en huit ans validées par les observateurs, Chávez « injecte une forte dose de vitamines démocratiques á l’Amérique Latine », dit l’écrivain Eduardo Galeano. Au moment où le gouvernement français veut privatiser le gaz et l’électricité, exposant sa population à payer plus, Hugo Chávez, plus démocrate et visionnaire, respecte ses promesses. Il ordonne la nationalisation de la compagnie d’électricité et de celle du téléphone, la récupération de toutes les industries-clefs privatisées par les gouvernements précédents, le renforcement du contrôle de l’État sur l’industrie pétrolière et sur la Banque centrale en vue d’accélérer le développement du pays, la démocratisation accélérée de l’État par l’octroi de nouveaux pouvoirs aux Conseils communaux et la convocation d’une assemblée constituante.

« Vous avez aimé Castro ? Vous aimerez Chávez », répond le Monde (19.12.2006), qui traite le président vénézuélien de « n’importe-quoi-iste » et de « caricature du populisme ». Aux envoyés spéciaux de donner un semblant de « couleur locale » à cette ligne. La liste de leurs mensonges est longue. La palme revient à un certain Paulo A. Paranagua, ex-membre d’un groupe armé argentin qui admirait Cuba dans les années 70, et qui a retourné sa veste depuis. En l’embauchant, Edwy Plenel s’est sans doute rappelé qu’un nouveau converti est toujours plus fanatique qu’un original de droite. Mais sa rage ne s’explique pas seulement par l’expiation d’un passé gauchiste. L’image des avant-gardes armées prend un coup de vieux à l’heure où les peuples construisent eux-mêmes, à travers des assemblées constituantes, le socialisme du XXIe siècle. Paranagua punit ces peuples trop intelligents à coup d’épithètes. Evo Morales et ses indiens ? « Incultes et illettrés ». Les Vénézuéliens ? « Des buveurs de whisky, fascinés par les Etats-Unis ». En janvier 2005 il annonce l‘annulation d’un sommet entre Evo Morales et Hugo Chávez, à la suite de « tensions » entre les deux gouvernements. C’est faux. Le sommet se tient quelques jours plus tard à Caracas, jetant les bases d’une coopération qui n’a cessé de croître dans tous les secteurs.

Le 09.01.2007, dans « les raisons de la popularité de Chávez », le Monde attaque la victoire « apparemment » démocratique du président. Un peuple qui vote contre le néolibéralisme, ça n’existe pas, ni en France ni au Venezuela. Chávez se maintient au pouvoir par une force magique, au-delà des urnes. En 2004 déjà, Sylvie Kauffman découvrait que « Hugo Chávez est doué d’un instinct de survie exceptionnel » et qu’il « est passé maître dans l’art de manœuvrer ». Cette fois, le Monde reprend les thèses de Alfredo Ramos Jimenez et de Carlos Romero, cautions universitaires et ultra-conservatrices de la droite vénézuélienne :

« Le nombre de spots télévisés et de pages de publicité » en faveur de Chávez. Le Monde ne dit pas qu’au Venezuela, 95 % des chaînes de télé, radio et presse écrite, sont aux mains de l’opposition et des transnationales. Beaucoup de ces médias ont été impliqués dans le coup d’État sanglant de 2002. Cette « dictature médiatique » rend d’autant plus remarquable la victoire de Chávez.

« Revêtir la chemise rouge et participer aux mobilisations”chavistes” est une obligation à laquelle on ne saurait se soustraire, sous peine de perdre l’emploi ou l’aide publique ». De plus, il y a « 1,3 millions de votants dont l’adresse ne figurerait pas sur les listes ». Le Monde ne dit pas qu’au Venezuela le vote est secret, ni que cette campagne quotidienne des chaînes commerciales de l’opposition sur le thème de la « cubanisation » ou de la « fraude » a fait sourire les observateurs et experts électoraux du monde entier. L’Organisation des États américains (OEA), l’Union européenne, l’Asociación de Juristas Latinoamericanos et le Centre Carter, ont qualifié le processus électoral de décembre 2006 de « transparent, équitable et démocratique ».

« 2 millions d’électeurs naturalisés - essentiellement des Colombiens ». La République bolivariennne a, ces dernières années, réglé une vieille dette démocratique en régularisant les étrangers qui prouvent légalement qu’ils vivent et travaillent depuis dix ans au Venezuela. Passer de la clandestinité à la citoyenneté, c’est pouvoir ouvrir un compte bancaire, signer un contrat, louer une maison, inscrire ses enfants a l’école, et voter. Le Monde suggère-t-il de rétablir le suffrage censitaire pour sauver la démocratie ?

Le Monde attaque ensuite la politique du gouvernement bolivarien :

« Les missions éducatives sont des palliatifs qui ne modifient pas une éducation nationale défaillante ». C’est faux. Grâce à la Mission Robinson, le Venezuela a été déclaré par l’UNESCO territoire libre de l’analphabétisme en novembre 2005. Le gouvernement a supprimé le paiement de droits d’inscription dans les écoles publiques, construit 650 nouvelles écoles et pris en charge 10.000 de plus. Il a créé l’Université bolivarienne qui accueille les secteurs populaires exclus jusqu’ici des études supérieures, où 400.000 jeunes étudient grâce à la Mission Sucre. Record historique, 12 millions de Vénézuéliens, près de la moitié de la population totale, étudient.

« Quant au logement décent auquel aspirent des millions de Vénézuéliens, le gouvernement a échoué à lancer un programme de construction digne de ce nom ». C’est faux. En 2006, le gouvernement a investi 6,6 milliards de bolivars, construit 13.068 logements nouveaux et veut en construire 200 000 en 2007. La baisse du taux d’intérêt hypothécaire, passé de 35 % avant 1998 à 5 % actuellement, a permis l’accès au logement à plus de 73.000 familles.

« L’absence de plan de développement susceptible de créer des emplois en nombre suffisant pour faire baisser le chômage, déguisé par le truquage des statistiques et par l’économie informelle ». C’est faux. La première année, Chávez trouve un chômage à 15,3 %. En 2002-2003, le coup d’État et le sabotage économique font exploser ce taux à 19,2 %. En quatre ans, grâce aux mesures gouvernementales, le chômage a perdu 10 points, tombant à 9, 6 %.

« Le gouvernement “arrose” tous azimuts, que ce soit par les programmes sociaux, la corruption, le crédit bon marché ou les cadeaux faits aux banques. » C’est faux. Loin d’acheter la « paix sociale » comme le faisaient les gouvernements antérieurs, le gouvernement Chávez assortit les crédits, les missions (Vuelvan Caras, Madres del Barrio, etc..) de formations et de mécanismes de soutien par lesquels les bénéficiaires peuvent créer des activités socio-productives.

Le 11.12.2006, le Monde affirme que « Chávez n’a pas réussi à faire baisser la pauvreté ». C’est faux. En sept ans de révolution, le nombre de foyers pauvres a baissé de 49 % à 33 %. A quoi il faut ajouter l’accès gratuit aux soins, à l’éducation, au logement. Le salaire minimum est passé de 36 dollars en 1996 à 238 dollars en 2006, soit une augmentation de 560 %. Sous les gouvernements antérieurs, l’augmentation ne dépassait jamais l’inflation, ce qui la rendait fictive. Dans « Au Venezuela, viva la corrupción ! » (01.01.2007), le Monde va plus loin et affirme sans preuve que le président Chávez « a l’habitude de voyager à l’étranger avec des valises de pétrodollars ». Puis il part du fait que l’orientation du FONDEN, Fonds de Développement National se trouve constitutionnellement sous l’autorité du chef de l’État pour en faire « une grosse tirelire dont l’usage dépend exclusivement du président de la République et du ministre des Finances », « sans règles connues ni obligation de publier ses entrées et ses dépenses ». C’est faux. Les réserves internationales, en augmentation constante grâce aux cours du pétrole, n’appartiennent pas à la Banque centrale mais à la République, laquelle consacre enfin les excédents (au-delà d’un plafond de 29,9 milliards de dollars) à de multiples programmes sociaux en faveur de millions de Vénézuéliens. Ce samedi 13 janvier, comme chaque année, le président Chávez a présenté à l’Assemblée nationale le bilan de la gestion 2006, rendant compte de la dépense publique. Cet épais document, accessible par tous, détaille les projets financés par le FONDEN.

Evidemment, dans un libre marché en pleine croissance et compte tenu de la culture héritée des régimes antérieurs, la corruption a fait des progrès. Tout le Monde, à commencer par le président Chávez, le souligne. Mais le Monde veut convaincre le lecteur que « la corruption découle de la facon de gouverner de Chávez ». En oubliant de dire que contrairement à l’époque de Carlos Andres Perez (social-démocrate populiste), le gouvernement n’est plus nommé par l’entreprise privée. Le 9 janvier 2007 (quelques jours avant que Rafael Correa, nouveau président de l’Equateur, prenne une mesure semblable) le président Chávez annonce la réduction des salaires excessifs des fonctionnaires. Il dénonce devant les députés ceux qui gagnent entre 7 et 30 millions de bolivars par mois [1], en plus des frais généraux et autres pensions multimillonnaires, et l’époque où « les ministres, les gouverneurs qui achevaient leur mandat sans s’être offert une villa, étaient vus comme des idiots alors que les corrompus étaient reconnus comme des êtres intelligents ». Tirant les enseignements de nombreux témoignages recueillis au cours de la campagne électorale, il ordonne aux ministres de passer trois jours par semaine à labourer le pays, pour dresser avec la population des rapports circonstanciés sur tout ce qui ne va pas dans les politiques publiques. A la différence de la France ou du Brésil, le Venezuela s’attaque à la corruption à travers une arme redoutable : la démocratie participative. Conscient qu’il ne peut mettre « un policier derrière chaque fonctionnaire », le gouvernement a fait adopter en 2005 la loi des Conseils Communaux qui dote les communautés du pouvoir de contrôler l’usage des fonds publics. 18.238 de ces conseils se sont déjà formés, soit des centaines de milliers de citoyens exerçant le « contrôle social » sur l’exécution des politiques publiques (éducation, infrastructures, logement, santé, agriculture, transport). En 2007 cinq milliards de dollars seront transférés et administrés par les conseils communaux dont le pouvoir sera renforcé par de nouvelles lois.

Si le Monde avait enquêté sur le terrain, il aurait remarqué de nombreux commerces fermés pendant un ou deux jours, et lu sur leur vitrine, les avis du SENIAT (fisc national) informant les badauds des fraudes commises et du manque à gagner pour les politiques d’éducation, de santé, et pour la sécurité sociale. Alors que sous les gouvernements antérieurs, la corruption annulait une grande part de la rentrée d’impôts, l’opération « evasión cero » (fraude zéro) a permis de récupérer pour le budget de l’État la somme de 52,2 milliards de bolivars.

En recyclant le cliché colonialiste du « viva la corrupción ! », le Monde conduit ses lecteurs à une grave inintelligence de ce qui se passe aujourd’hui au Venezuela, en Bolivie ou en Equateur. Simon Bolivar et Simon Rodriguez, dont se réclament aujourd’hui Evo Morales, Rafael Correa et Hugo Chávez, disaient leur refus de copier les « républiquettes » européennes. Sans pelotons d’exécution mais par la force pacifique du nombre, les assemblées constituantes refondent des républiques plus aptes à résoudre les problèmes de corruption qu’une Europe dominée par les forces du marché.

Le 08.01.2007, le Monde laisse entendre que le Venezuela s’achemine vers la création d’un « parti unique » et que « Chávez impose a ses partisans et au gouvernement une centralisation accrue ». C’est faux. Le débat, qui commence à peine, sur le parti « unido » - c’est-à-dire uni et non pas « unique » - répond au besoin de créer un grand parti de gauche (sur le modèle du Parti des travailleurs brésilien original). C’est le même défi qu’affronte Rafael Correa, qui vient d’assumer la présidence de l’Equateur après sa victoire surprise contre les partis traditionnels, celui d’unifier un mouvement politique cohérent, solide, autour de sa révolution citoyenne et de réunifier le mouvement indigène face à des partis qu’il considère comme de « véritables mafias liées à des intérêts privés ou familiaux ». Au Venezuela, il s’agit de dépasser l’électoralisme qui marquait le Mouvement Cinquième République (MVR), structure hétéroclite créée lors de la première campagne de Chávez face aux machines à frauder du bipartisme rivé au pouvoir - Acción Democrática (social-démocrate) et Copei (démocrate-chrétien). Chávez propose que ce nouveau parti de gauche, qui s’insèrera parmi une quarantaine de partis de droite et de gauche, élise ses dirigeants démocratiquement, par le vote de la base, et non par cooptation au sommet.

Paranagua cite le sociologue Edgardo Lander de l’Université Centrale du Venezuela, pour qui « l’identité entre l’État et un parti ne conduit pas à la démocratie ». Contacté par nous, Edgardo Lander s’amuse de cette manipulation : « Jamais Paranagua ne m’a contacté. Mon opinion se résume à : il faut poursuivre le débat. » [2]

Le 02.01.2007, le Monde affirme que « Hugo Chávez veut mettre au pas une télévision “putchiste” ». C’est faux. Le spectre des ondes hertziennes, qui n’est pas illimité, est un patrimoine public comme l’air, l’eau, la terre. Il n’appartient à nul entrepreneur privé mais à tous les Vénézuéliens. La concession octroyée il y a vingt ans par l’État à l’entreprise commerciale RCTV, arrive à son terme en mai 2007. Or RCTV n’a cessé d’attenter contre les institutions démocratiques en incitant à la haine, à la violence, en participant activement à la préparation et à la réalisation du coup d’État sanglant d’extrême droite du 12 avril 2002 contre le président Chávez (voir le documentaire de Kim Bartley, La Révolution ne sera pas télévisée). Tandis que le dictateur Carmona dissout toutes les institutions démocratiques et fait réprimer les partisans de Chávez, le directeur de RCTV, Marcel Granier, accourt au palais pour le féliciter et, de là, impose le black-out de la chaîne sur la résistance populaire. Certains journalistes démissionnent, comme Andrés Izarra, directeur de l’information. Lorsque la population chasse finalement les putschistes, le 13 avril, elle encercle le siège de RCTV, protestant contre la censure. En 1989 déjà, occultant les 3 000 morts que l’armée vient de massacrer sur ordre de Carlos Andrés Pérez, la chaîne appelle les Vénézuéliens à rentrer chez eux puisque « la paix est revenue ». En décembre 2002, RCTV appelle de nouveau à renverser le président Chávez, et se fait porte-parole quotidienne des militaires putschistes de la Plaza Francia puis des organisateurs du putsch pétrolier (remake de la grève des camionneurs contre Salvador Allende). De nombreuses voix avaient alors réclamé la fermeture d’un média contre lequel n’importe quel autre gouvernement aurait pris immédiatement des mesures. Celui du Venezuela a préféré attendre l’expiration légale de la concession.

Il ne s’agit donc ni de fermer RCTV, ni de l’exproprier : l’entreprise pourra continuer à émettre par câble et par satellite. Il s’agit de démocratiser la fréquence qu’elle a occupée durant le laps de la concession, en l’octroyant à une coopérative mixte de travailleurs dont les droits ont toujours été bafoués par le patron de RCTV, d’enseignants qui ont analysé les effets pervers de la violence transmise par RCTV, de journalistes que la chaîne a forcés à se transformer en vendeurs de portables ou de crèmes faciales, de producteurs indépendants exploités dans sa maquila des telenovelas, et d’organisations citoyennes ou de médias associatifs jusqu’ici exclus par racisme ou par mépris social. Des ambassadeurs africains avait protesté par écrit auprès de RCTV en mars 2004, lorsque la chaîne avait traité plusieurs chefs d’État noirs, reçus par Chávez, de « singes ».

« Atteinte au pluralisme éditorial ! », proteste Reporters Sans Frontières (RSF), cité par Marie Delcas. Quel pluralisme ? Celui du quasi monopole privé de la communication ? Dans le cas de RCTV, quoi de plus démocratique que de permettre à un collectif pluraliste de créateurs d’en faire autre chose qu’une machine à organiser des coups d’État ? S’il s’agit vraiment de défendre le « pluralisme éditorial » ou la « liberté d’expression », pourquoi le Monde ou RSF n’ont-ils pas protesté lors de la répression des médias communautaires ou de la fermeture, réelle celle-là, de l’unique chaîne publique par les putschistes de 2002 ? Pourquoi restent-ils muets sur la complicité de médias privés dans les violations des droits de l’Homme, lorsqu’ils traitent d’ « envahisseurs » ou de « guérilleros » les paysans assassinés lorsqu’ils réclament une terre pour la travailler ? Pourquoi n’enquêtent-ils pas sur le mouvement profond de démocratisation de l’information, dont le Venezuela est pour l’heure le seul exemple au monde ? Une loi pensée, mûrie avec les médias associatifs permet en effet aux organisations citoyennes d’accéder au spectre radioélectrique, le seul frein à cette démocratisation restant le quasi monopole privé des fréquences. Déjà près de deux cents radios et télés associatives (réprimées sous les gouvernements antérieurs) ont été légalisées, deux cents autres sont en voie de l’être. Sans que leur parole ne soit contrôlée par le gouvernement. Cette explosion de liberté s’accompagne de la reconstruction du service public de la télévision avec TeleSur ou Vive TV. Celle-ci transmet de nombreux programmes participatifs réalisés par les organisations populaires ainsi que des productions indépendantes, des documentaires sociaux d’Amérique latine et du monde entier. Ce nouveau mode de production d’une information « socialement utile », qui transforme les codes de la communication marchande, amorce la praxis de quarante ans de théorie critique de la communication.

En ce qui concerne RSF, le Monde ne dit pas que la première correspondante de RSF au Venezuela, Maria Sol Pérez Schael, membre de l’opposition, confiait au journal El Universal que son coeur vibrait à la vue des militaires putschistes. Ni que dans sa revue « Médias », le directeur de RSF Robert Ménard, écrivait : « Les alters ont toutes les indulgences pour l’ex-putchiste Hugo Chávez, ce caudillo d’opérette qui ruine son pays mais se contente - pour l’instant ? - de discours à la Castro sans trop de conséquences réelles pour les libertés de ses concitoyens »... Ni que la journaliste Naomi Klein a reproché à RSF de confondre liberté d’expression et liberté d’entreprise alors que la plus grande menace sur la liberté d’expression ne vient plus des États mais du monopole privé de la communication.

C’est une vielle ruse de l’Histoire que de voir des entreprises privées de communication s’autoproclamer « médias d’information ». Cela leur permet d’en appeler à la « liberté d’expression »” quand leurs intérêts sont menacés. RSF n’existait pas encore quand Armand Mattelard analysant l’alliance de la Société Interaméricaine de Presse (SIP, société de propriétaires de médias) et des grands médias chiliens dans le coup d’État contre Allende, écrivait : « L’enquête judiciaire sur l’administration du journal El Mercurio, accusé d’irrégularités fiscales, a servi de prétexte pour dénoncer de soi-disant mesures coercitives contre “la presse libre”. Le message émis par la presse de la bourgeoisie chilienne revient à sa source, renforcé par l’autorité que lui confère le fait d’avoir été reproduit à l’étranger. Nous sommes en présence d’une SIP tautologique. Sa campagne n’est qu’un immense serpent qui se mord la queue. »

Conclusion à l’heure des chacals

Une des sources écartées par le Monde, et qui caractérise pourtant le processus vénézuélien, est la critique populaire à tous les échelons. Dans les conseils communaux, dans les médias associatifs, dans les manifestations et les assemblées citoyennes, cette critique sans bâillon fait bouger les choses. Lorsqu’on demande aux Vénézuéliens ce qu’ils pensent de la révolution, surgit un flot de reproches amers sur la corruption, la bureaucratie, les promesses non tenues. Mais lorsqu’on leur demande pour qui ou pour quoi ils votent, la réponse majoritaire est : pour que continue le processus. C’est que contrairement au système antérieur, l’actuel permet de transformer la critique en changements concrets. Ce qui explique le score croissant d’un président, après huit ans de gouvernement, là où on attendrait l’usure. Si les peuples font eux-mêmes la critique, s’ils connaissent mieux que quiconque leurs problèmes et les possibles solutions, pourquoi ne pas les écouter ?

La critique du Monde est d’une tout autre nature. C’est du point de vue d’une minorité infime que le Monde attaque le fait que les réserves d’une banque centrale puissent servir le développement national, ou occulte les progrès de la souveraineté alimentaire à travers la réforme agraire, ou les nombreux bienfaits sociaux de l’intégration du Sud, à travers l’OPEP - que rejoindra sous peu l’Equateur, ou la création d`une Banque du Sud. Mais à mesure que cette politique se propage en Bolivie et en Equateur, le Monde se retrouve dans une position difficile. Sans doute, à force de mépriser le peuple et de se coupler aux mouvements de la Bourse, est-il tombé dans le même piège que les médias privés vénézuéliens : croire que le peuple n’existe pas et que l’Histoire est finie.

En France la critique des médias sème dans un terrain encore inégal, les idées qui permettront un jour de démocratiser l’information. Ce n’est pas une « éthique » retrouvée par miracle qui rendrait le Monde, Libération ou TF1 plus « objectifs ». Mais comme le proposait le Conseil National de la Résistance en 1944, l’appropriation citoyenne de l’information.

Bush padre denuncia "hostilidad" de los medios hacia su hijo: Pobrecito

Bush padre denuncia "hostilidad" de los medios hacia su hijo
El ex presidente de EEUU George Bush acusó este viernes a los medios de comunicación de "animadversión personal" hacia su hijo, George W. Bush, el actual mandatario en el país
Bush padre hizo hoy unas declaraciones sobre el tratamiento de los medios al mandato de su hijo en una recepción para celebrar la concesión de las becas de periodismo en honor a Hugh Sidey, que fuera corresponsal en la Casa Blanca para la prestigiosa revista "Time".

El anterior presidente Bush confesó que muchas veces optaba por apagar la televisión al considerar que las críticas hacia su hijo eran constantes.

"Una cosa es tener una relación de adversarios, lo que caracteriza a un tipo de periodismo duro, pero es diferente cuando la retórica del periodista va más allá del escepticismo y traspasa la línea hacia la hostilidad implacable y la animadversión personal", explicó durante el seminario.

"No quiero entrar en terreno personal", aseguró Bush padre, "pero la antipatía (de los medios de comunicación) aumentó con la llegada al poder del 43 presidente", que es su propio hijo, George W. Bush.

"De hecho actualmente me veo haciendo lo que nunca debí hacer, respondo a la televisión. Incluso digo cosas que mi madre no aprobaría necesariamente", se quejó el ex mandatario.

Bush padre gozó durante su mandato de una relación bastante cordial con la prensa hasta su campaña electoral de reelección en 1992, en que la crispación con los medios llegó a tal extremo, que sus partidarios repartieron gorros que rezaban el eslogan: "Fastidia a los medios, reelige a Bush".

Su hijo, el actual presidente de EEUU, George W. Bush, ha visto descender el nivel de aprobación a su mandato al 33 por ciento, el nivel más bajo alcanzado durante su presidencia.

La oposición a la guerra de Irak y en especial al recién anunciado aumento de tropas en el frente, se presentan como las razones más poderosas para un descenso tan acusado de la popularidad del presidente estadounidense.

Fuente: Cadena Global/EFE
Extraído de: Cadena Global

viernes, enero 26, 2007

Los pies de Greta Garbo

Nuevo chaparrón de mentiras de Le Monde sobre la revolución venezolana
Los pies de Greta Garbo

Thierry Deronne
vive.fr.org

Traducido para Rebelión y Tlaxcala por Caty R.

Con este título [1] el escritor Julio Cortázar se dirigía a Le Monde en los años 80 para reprocharle su rechazo a reconocer los progresos de la revolución sandinista en Nicaragua. Desde que allí la libertad abandonó el ámbito de la filosofía y se transformó en una realidad para millares de campesinos sin tierra, cortadores de plátanos y niños abocados a la tuberculosis, la maquinaria mediática se puso a fabricar el “totalitarismo sandinista”.

Tocando a cuatro manos con los que financiaban los ataques asesinos de la “contra”, Le Figaro Magazine primero y después Le Monde (en la pluma de un tal de la Grange), sin pararse en barras, inventaron las llamadas "fosas comunes sandinistas", desmentidas posteriormente por Amnistía Internacional. La guerra de los medios de comunicación sólo terminó el día en que, derrotados electoralmente, los sandinistas devolvieron el poder a la oposición. Los editoriales aplaudieron entonces a aquellos "grandes demócratas", mientras que la víspera juraban que se perpetuarían en el poder como buenos "marxistas totalitarios".

Los corresponsales liaron el petate y Nicaragua desapareció de los medios de comunicación mientras se reprivatizaba la sanidad, se despojaba a los campesinos de sus tierras y regresaba al galope la comitiva de mortalidad infantil, prostitución y analfabetismo. Un tercio de la población emigró del país "liberado".

¿Cómo no recordar las protestas sin respuesta de Cortázar a Le Monde viendo esta tarde de enero de 2007 al pueblo inmolado que vuelve a esta plaza de Managua donde Daniel Ortega asume la presidencia? A su lado, Hugo Chávez interroga a la muchedumbre: "¿Se imaginan por un momento cómo sería hoy este país, su sanidad, su educación, si no se hubiera destruido la revolución?".

Las 32 centrales eléctricas que Venezuela enviará inmediatamente a Nicaragua producirán 60 megavatios y pondrán fin a la pesadilla diaria de los apagones. Seguirán los tractores, como los que se han enviado a Bolivia...

El corresponsal de Le Monde, un tal Nicolas Bourcier, se consuela: "Los fuegos artificiales cierran la ceremonia, Ortega se va y no ha pronunciado ni una vez la palabra ‘revolución’" (12-01-2007). Ortega sí pronunció perfectamente la palabra cuando recordó el auge del analfabetismo durante la era neoliberal. Desde hace ocho años Garbo es venezolana pero Le Monde se sigue negando a levantar los ojos. La técnica es inmutable: minimizar las reformas sociales, las políticas Sur-Sur y la democracia participativa sin precedentes. Ocultar las ideas y el compromiso de los millones de ciudadanos a quienes benefician. Machacar que Chávez “surfea” en petróleo y por tanto no tiene ningún mérito. Y que si este "nacional populista" todavía no es un dictador, lo será.

En diciembre de 2006, con un estallido de alegría popular, Hugo Chávez vuelve a salir para un nuevo mandato, reelegido con un 62,8% de los votos y récord de participación. Con una decena de elecciones en ocho años, validadas por los observadores, Chávez "inyecta una fuerte dosis de vitaminas democráticas a Latinoamérica" dice el escritor Eduardo Galeano.

En el momento en que el gobierno francés quiere privatizar el gas y la electricidad, con lo que obligará a la población a pagar más, Hugo Chávez, más demócrata y más utópico, cumple sus promesas. Ordena la nacionalización de las compañías de electricidad y telefonía, la recuperación de todas las industrias clave privatizadas por los gobiernos anteriores, el refuerzo del control del Estado sobre la industria del petróleo y sobre el Banco Central con vistas a apresurar el desarrollo del país, y la democratización acelerada del Estado con la concesión de nuevos poderes a los Consejos Comunales y la convocatoria de una Asamblea Constituyente.

"¿Les gustó Castro?, les gustará Chávez" responde Le Monde (19-12-2006), que califica al presidente venezolano de “cantamañanas” y "caricatura del populismo", ante los enviados especiales encargados de dar una apariencia de "color local" a esta línea.

La lista de mentiras es larga. Ahora se lleva la palma un tal Paulo A. Paranagua, ex miembro de un grupo armado argentino admirador de Cuba en los años 70 que después cambió la chaqueta. Al contratarlo, Edwy Plenel recordaba, sin duda, que un converso siempre es más fanático que un derechista original. Pero su rabia no se explica sólo por la expiación de un pasado izquierdista. Las vanguardias armadas de repente envejecen en esta hora en que los pueblos construyen ellos mismos, a través de asambleas constituyentes, el socialismo del siglo XXI. Paranagua castiga a estos pueblos demasiado inteligentes a golpe de epítetos, ¿Evo Morales y sus indios? "Incultos y analfabetos". ¿Los venezolanos? "Bebedores de whisky fascinados por Estados Unidos". En enero de 2005 anunció la anulación de una cumbre entre Evo Morales y Hugo Chávez, como consecuencia de "tensiones entre los dos gobiernos." Era mentira. La cumbre se celebró unos días más tarde en Caracas, sentando las bases de una cooperación que no ha dejado de crecer en todos los sectores.

El 09-01-2007, en "las razones de la popularidad de Chávez" Le Monde arremete contra la victoria "aparentemente" democrática del presidente. ¡Un pueblo que vota contra el neoliberalismo!, eso no existe ni en Francia ni en Venezuela. Chávez se mantiene en el poder por una fuerza mágica más allá de las urnas. Ya en 2004 Sylvie Kauffman descubrió que "Hugo Chávez está dotado de un instinto de supervivencia excepcional" y que "es el rey en el arte de la manipulación".

Esta vez Le Monde echa mano de las tesis de Alfredo Ramos Jiménez y Carlos Romero, avales universitarios y ultraconservadores de la derecha venezolana: "El número de anuncios de televisión y páginas de publicidad" a favor de Chávez. Le Monde no dice que en Venezuela, el 95% de las cadenas de televisión, la radio y la prensa escrita están en manos de la oposición y las multinacionales. Muchos de estos medios de comunicación estuvieron implicados en el sangriento golpe de Estado de 2002. Esta "dictadura de los medios de comunicación" hace que la victoria de Chávez sea aún más notable.

"Ponerse la camisa roja y participar en las ‘movilizaciones chavistas’ es una obligación a la que [los venezolanos] no pueden negarse sin arriesgarse a perder el empleo o la ayuda pública"; además, hay “1.300.000 votantes cuya dirección no figuraba en las listas". Le Monde no dice que en Venezuela el voto es secreto, ni que esta campaña diaria de las cadenas comerciales de la oposición sobre el asunto de la "cubanización" o "el fraude" hace sonreír a los observadores y expertos electorales del mundo entero. La Organización de los Estados Americanos, la Unión Europea, la Asociación de Juristas Latinoamericanos y el Centro Carter, calificaron el proceso electoral de diciembre de 2006 de "transparente, ecuánime y democrático".

"Dos millones de electores naturalizados –sobre todo colombianos-". En los últimos años la República Bolivariana ha saldado una vieja deuda democrática regularizando a los extranjeros que demuestran legalmente que viven y trabajan en Venezuela desde hace diez años. El paso de la clandestinidad a la ciudadanía supone poder abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato, alquilar una casa, matricular a los niños en la escuela y votar. ¿Acaso Le Monde sugiere restablecer el “sufragio censitario” [2] para salvar la democracia?

A continuación Le Monde ataca la política del gobierno bolivariano: "las misiones educativas son parches que no arreglan una educación nacional defectuosa". Es falso. La UNESCO declaró a Venezuela territorio libre de analfabetismo en noviembre de 2005 gracias a la Misión Robinson. El gobierno suprimió el pago de derechos de matrícula en las escuelas públicas, construyó 650 escuelas nuevas y se hizo cargo de 10.000 más. Creó la Universidad Bolivariana que acoge a los sectores populares, excluidos hasta ahora de los estudios superiores, donde estudian 400.000 jóvenes gracias a la "Misión Sucre". Récord histórico: hay 12 millones de venezolanos que estudian, casi la mitad de la población total.

"En cuanto a la vivienda digna a la que aspiran millones de venezolanos, el gobierno no ha conseguido poner en marcha un programa de construcción que merezca este nombre". Es falso. En 2006 el gobierno invirtió 6.600 millones de bolívares, ha construido 13.068 nuevos alojamientos y quiere construir 200.000 en 2007. La bajada de los intereses hipotecarios, que han pasado del 35% antes de 1998 al 5% actualmente, ha permitido el acceso a la vivienda a más de 73.000 familias.

"La ausencia de un plan de desarrollo susceptible de crear un número suficiente de puestos de trabajo para hacer bajar el desempleo, camuflada por el trucaje de las estadísticas y por la economía informal". Es falso. El primer año, Chávez se encuentra con una tasa de desempleo del 15,3%. En 2002-2003, el golpe de Estado y el sabotaje económico hacen que la tasa llegue al 19,2% y en cuatro años, gracia a las medidas gubernamentales, el desempleo ha bajado 10 puntos, cayendo al 9,6%.

"El gobierno ‘reparte’ a diestra y siniestra con programas sociales, corrupción, créditos baratos o regalos a los bancos". Es falso. Lejos de comprar la "paz social" como hacían los gobiernos anteriores, el gobierno de Chávez facilita a las misiones (Vuelvan Caras, Madres del Barrio, etcétera) créditos, formación y mecanismos de apoyo con los que los beneficiarios pueden crear actividades socioproductivas.

El 11-12-2006 Le Monde afirma que "Chávez no ha conseguido que baje la pobreza". Es falso. En siete años de revolución, el número de hogares pobres bajó de 49.000 a 33.900. A lo que hay que añadir el acceso gratuito a la sanidad, la educación y la vivienda. El salario mínimo pasó de 36 dólares en 1996 a 238 dólares en 2006, lo que representa un aumento del 560%. Con los gobiernos anteriores el aumento nunca superaba la inflación, lo que lo hacía ficticio.

En "¡Au Vénézuela, viva la corrupción!" (01.01.2007) Le Monde va más lejos y afirma sin pruebas que el presidente Chávez "tiene la costumbre de viajar al extranjero con maletas de petrodólares". Luego cuenta que el FONDEN (Fondo de Desarrollo Nacional), está constitucionalmente bajo la autoridad del jefe del Estado para hacer "una gran hucha cuyo uso depende exclusivamente del presidente de la República y el ministro de Finanzas, sin normas conocidas ni obligación de publicar las entradas y los gastos". Es falso. Las reservas internacionales, que aumentan constantemente gracias a los ingresos del petróleo, no pertenecen al Banco Central sino a la República, que dedica los excedentes (más allá de un límite máximo de 29.900 millones de dólares) a múltiples programas sociales en favor de millones de venezolanos.

Este sábado 13 de enero, como todos los años, el presidente Chávez presentó a la Asamblea Nacional el balance de la gestión de 2006, dando cuenta del gasto público. Este grueso documento, accesible para todos, detalla los proyectos financiados por el FONDEN. Obviamente, en un libre mercado en pleno crecimiento y teniendo en cuenta la cultura heredada de los regímenes anteriores, la corrupción hizo progresos. Todo el mundo, empezando por el presidente Chávez, lo destaca. Pero Le Monde quiere convencer al lector de que "la corrupción procede de la forma de gobernar de Chávez" y se le olvida decir que, al contrario que en los tiempos de Carlos Andrés Pérez (socialdemócrata populista), la empresa privada ya no nombra al gobierno.

El 9 de enero de 2007 (unos días antes de que Rafael Correa, nuevo presidente de Ecuador, tome una medida similar) el presidente Chávez anuncia la reducción de los salarios excesivos de los funcionarios. Denuncia ante los diputados a los que ganan entre 7 y 30 millones al mes, además de gastos generales y otras pensiones multimillonarias y la época en que: “Sí, yo tenía un amigo en Barinas que salió, trabajó, no fue gobernador, trabajó por allá en un cargo y salió igualito de pata en el suelo a jugar chapita en la esquina, y entonces decían que era un tonto, decían ‘éste sí es bobo’. ¡Ah! El honesto era bobo. El otro que salió con tremenda camioneta y fundo en la sabana con ganado y todo, y casa-quinta en la ciudad, ése sí es un vivo, ése sí sabe aprovechar las oportunidades de la vida…”

Sacando las enseñanzas de numerosos testimonios recogidos en el curso de la campaña electoral, ordena a los ministros pasar tres días a la semana "peinando" el país, para elaborar con la población informes detallados sobre todo lo que no marcha en las políticas públicas. A diferencia de Francia o Brasil, Venezuela combate la corrupción con un arma temible: la democracia participativa. Consciente de que no puede poner "un policía detrás de cada funcionario", el gobierno dictó en 2005 la Ley de Consejos Comunales que dota a las comunidades de poder para controlar el uso de los fondos públicos. Ya se han formado 18.238 de estos consejos, es decir, cientos de miles de ciudadanos efectúan el "control social" sobre la ejecución de las políticas públicas (educación, infraestructuras, alojamiento, sanidad, agricultura, transporte). En 2007 se transferirán 5.000 millones de dólares que serán administrados por los Consejos Comunales, cuyo poder se reforzará con nuevas leyes.

Si Le Monde hubiera investigado sobre el terreno, habría observado numerosos comercios cerrados durante uno o dos días y habría leído en los escaparates los dictámenes del SENIAT (fisco nacional) informando a los curiosos sobre los fraudes cometidos y las evasiones que escamotean recursos necesarios para las políticas de educación, sanidad y para la seguridad social. Con los gobiernos anteriores la corrupción anulaba una gran parte de los ingresos por impuestos; la operación "fraude cero" ha permitido recuperar para el presupuesto del Estado la suma de 52.200 millones de bolívares.

Reciclando el tópico colonialista de "¡viva la corrupción!", Le Monde induce a sus lectores a un gran desconocimiento de lo que está ocurriendo en Venezuela, Bolivia o Ecuador. Simón Bolívar y Simón Rodríguez, a los que hoy apelan Evo Morales, Rafael Correa y Hugo Chávez, proclamaron su negativa a copiar a las "republiquetas" europeas. Sin pelotones de ejecución, con la fuerza pacífica del número, las Asambleas Constituyentes refundan repúblicas más aptas para resolver los problemas de corrupción que una Europa dominada por la dictadura del mercado.

El 08-01-2007, Le Monde da a entender que Venezuela se encamina hacia la creación de un "partido único" y que "Chávez impone a sus partidarios y al gobierno una mayor centralización". Es falso. El debate, que apenas ha comenzado, es sobre el partido "unido" -es decir, unido, no “único”-, y responde a la necesidad de crear un gran partido de izquierda (sobre el modelo del PT brasileño original). Es el mismo reto al que se enfrenta Rafael Correa, que acaba de asumir la presidencia de Ecuador tras su sorprendente victoria contra los partidos tradicionales: unificar un movimiento político coherente y sólido en torno a la revolución ciudadana y reunificar el movimiento indígena frente a los partidos que considera como "verdaderas mafias vinculadas a intereses privados o familiares". En Venezuela se trata de superar el electoralismo que marcaba el MVR, estructura heteróclita creada en la primera campaña de Chávez frente a la maquinaria fraudulenta del bipartidismo remachado en el poder -Acción Democrática (socialdemócrata) y Copei (demócratacristiano)-. Chávez propone que este nuevo partido de izquierda, que será uno más entre unos cuarenta partidos de derecha e izquierda, elija a sus dirigentes democráticamente, con el voto de la base, y no por cooptación en la cumbre. Paranagua cita al sociólogo Edgardo Lander, de la Universidad Central de Venezuela, para ilustrar que "la identidad entre el Estado y un partido no conduce a la democracia". Edgardo Lander, con quien hemos contactado, se ríe de esta manipulación: "Paranagua nunca se ha puesto en comunicación conmigo. Mi opinión se resume en: es necesario proseguir el debate."

El 02-01-2007, Le Monde afirma que "Hugo Chávez quiere meter en cintura a una televisión “golpista”. Es falso. El espectro de las ondas hertzianas, que no es ilimitado, es un patrimonio público como el aire, el agua o la tierra. No pertenece a ningún empresario privado sino a todos los venezolanos. La licencia concedida hace veinte años por el Estado a la empresa comercial RCTV, finaliza en mayo de 2007. Ahora bien, RCTV no ha dejado de atentar contra las instituciones democráticas incitando al odio y la violencia y participando activamente en la preparación y ejecución del golpe de Estado sangriento de la extrema derecha del 12 de abril de 2002, contra el presidente Chávez (véase el documental de Kim Bartley, “La Revolución no se televisará”). Mientras el dictador Carmona disuelve todas las instituciones democráticas y ordena reprimir a los partidarios de Chávez, el director de RCTV, Marcel Granier, llega al palacio para felicitarlo y desde allí impone el black-out [apagón informativo] de la cadena sobre la resistencia popular. Algunos periodistas dimiten, como Andrés Izarra, director de informativos. Cuando por fin la población expulsa a los golpistas el 13 abril, cerca la sede de RCTV para protestar contra la censura. Ya en 1989, ocultando las 3.000 muertes que el ejército acaba de perpetrar por orden de Carlos Andrés Pérez, la cadena pide a los venezolanos que regresen a sus casas porque "volvió la paz". En diciembre de 2002, RCTV llama de nuevo a derrocar al presidente Chávez, y se convierte en portavoz oficial de los militares golpistas de la Plaza Francia que después organizaron el paro petrolero (nueva versión de la huelga de los camioneros contra Salvador Allende).

Numerosas voces reclamaron entonces el cierre de unos medios de comunicación contra los que cualquier otro gobierno habría tomado medidas inmediatamente. El de Venezuela prefirió esperar a la expiración legal de la concesión. No se trata pues ni de cerrar RCTV ni de expropiarla: la empresa podrá seguir emitiendo por satélite y por cable. Se trata de democratizar la frecuencia que ocupó durante el período de la concesión, dándosela a una cooperativa mixta de trabajadores de cuyos derechos siempre se mofó el dueño de RCTV: profesores que han analizado los efectos perversos de la violencia transmitida por RCTV, periodistas a quienes la cadena obligó a convertirse en vendedores de portátiles o cremas faciales, productores independientes explotados en “maquilas” de telenovelas y organizaciones ciudadanas o de medios de comunicación asociativos hasta ahora excluidos por racismo o por menosprecio social. Algunos embajadores africanos protestaron por escrito ante RCTV en marzo de 2004, cuando la cadena calificó como “monos” a varios jefes de Estado negros, recibidos por Chávez.

"¡Atentado contra el pluralismo editorial!" protesta RSF, a través de Marie Delcas. ¿Qué pluralismo? ¿El casi monopolio privado de la comunicación? En el caso de RCTV, ¿qué podría ser más democrático que permitir a un colectivo pluralista de creadores hacer otra cosa de una máquina de organizar golpes de Estado? Si se trata realmente de defender el "pluralismo editorial" o la "libertad de expresión", ¿por qué Le Monde o RSF no protestaron en su momento por la represión a los medios de comunicación comunitarios o por el cierre, ése sí auténtico, por los golpistas, de la única cadena pública, en 2002? ¿Por qué no dicen nada sobre la complicidad de los medios de comunicación privados en las violaciones de los derechos humanos cuando califican de "invasores" o "guerrilleros" a los campesinos asesinados por reclamar una tierra para trabajar? ¿Por qué no investigan sobre el movimiento profundo de democratización de la información, en lo que Venezuela es, por ahora, el único ejemplo del mundo? Una ley pensada y madurada con los medios de comunicación asociativos permitirá efectivamente a las organizaciones ciudadanas acceder al espectro radioeléctrico. El único freno a esta democratización sigue siendo el casi monopolio privado de las frecuencias. Ya se han legalizado cerca de doscientas cadenas de radio y televisión asociativas (reprimidas bajo los gobiernos anteriores) y doscientas más están en vías de serlo. Sin que su palabra esté controlada por el gobierno.

Este estallido de libertad viene acompañado por la reconstrucción del servicio público de la televisión con TeleSUR o Vive TV. Ésta transmite numerosos programas participativos realizados por las organizaciones populares así como producciones independientes y documentales sociales de Latinoamérica y del mundo entero. Este nuevo método de producción de una información "socialmente útil", que transforma los códigos de la comunicación comercial, inicia la praxis de cuarenta años de teoría crítica de la comunicación.

En lo que se refiere a RSF, Le Monde no dice que la primera corresponsal de RSF en Venezuela, María Sol Pérez Schael, miembro de la oposición, declaró al diario EL Universal que su corazón vibraba a la vista de los militares golpistas. Ni que en su revista Médias, el director de RSF Robert Ménard, escribía: "Los alters tienen todas las indulgencias para el ex golpista Hugo Chávez, ese caudillo de opereta que arruina su país y se contenta –de momento- con discursos a lo Castro sin demasiadas consecuencias reales para las libertades de sus conciudadanos"... Ni que la periodista Naomi Klein acusó a RSF de confundir libertad de expresión con libertad de empresa porque la mayor amenaza para la libertad de expresión ya no viene de los gobiernos, sino del monopolio privado de la comunicación.

El viejo truco de las empresas privadas de comunicación de proclamarse “medios de comunicación e información” les permite apelar a la “libertad de expresión” cuando se amenazan sus intereses. RSF todavía no existía cuando Armand Mattelard analizaba la alianza de la SIP (sociedad de propietarios de medios de comunicación) con los grandes medios de comunicación chilenos en el golpe de Estado contra Allende y escribía: "la investigación judicial sobre la administración del diario EL Mercurio, acusado de irregularidades fiscales, sirvió de pretexto para denunciar supuestas medidas coercitivas contra ‘la prensa libre’. El mensaje emitido por la prensa de la burguesía chilena vuelve de nuevo a su fuente, reforzado por la autoridad que le confiere el hecho de haber sido reproducido en el extranjero. Estamos en presencia de una SIP tautológica. Su campaña no es más que una enorme serpiente que se muerde la cola."

Conclusión en la hora de los chacales

Uno de los asuntos que ignora Le Monde y que sin embargo caracteriza el proceso venezolano, es la crítica popular en todos los ámbitos. En los Consejos Comunales, en los medios de comunicación asociativos, en las manifestaciones y en las asambleas ciudadanas, la crítica sin bozal hace que las cosas se muevan. Cuando se pregunta a los venezolanos qué piensan de la revolución, surge una oleada de amargos reproches sobre la corrupción, la burocracia y las promesas incumplidas. Pero cuando se les pregunta para qué o porqué votan, la respuesta mayoritaria es: para que siga el proceso.

Al contrario que el sistema anterior, el actual permite transformar la crítica en cambios concretos. Esto explica que el presidente tenga cada vez mayor respaldo después de ocho años de gobierno, cuando se podría esperar el desgaste. Si los propios pueblos hacen la crítica, si conocen mejor que cualquiera sus problemas y las posibles soluciones, ¿por qué no escucharlos?

La crítica de Le Monde es de otra naturaleza. Es el punto de vista de una minoría insignificante desde donde Le Monde ataca el hecho de que las reservas de un banco central puedan servir para el desarrollo nacional, desde donde oculta los progresos de la soberanía alimentaria a través de la reforma agraria, los numerosos beneficios sociales de la integración del Sur a través de la OPEP, –a la que dentro de poco se unirá Ecuador- o la creación del Banco del Sur.

Pero a medida que esta política se extiende a Bolivia y Ecuador, Le Monde se encuentra en una posición difícil. Sin duda, a fuerza de despreciar al pueblo y acoplarse a los movimientos de la Bolsa, ha caído en la misma trampa que los medios de comunicación privados venezolanos: creer que el pueblo no existe y que se acabó la historia. En Francia la crítica a los medios de comunicación siembra, en un terreno todavía desigual, las ideas que permitirán algún día democratizar la información. No es una "ética" aparecida milagrosamente lo que hará "más objetivos" a Le Monde, Libération o TF1, sino, como proponía el Conseil National de la Résistance en 1944, la apropiación ciudadana de la información.

[1] “Los pies de Greta Garbo” es el título de un texto incluido en el libro de Julio Cortázar Nicargua tan violentamente dulce. En 1976 Cortázar, efectúa una visita clandestina a la aldea de Solentiname en Nicaragua y conoce de cerca el triunfo sandinista, experiencia que le fascina y a la que rinde homenaje en esta obra publicada en 1984. http://www.loquesomos.org/lacalle/tuopinion/Nicaragua.htm

[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Sufragio_censitario

Thierry Deronne es licenciado en Comunicaciones Sociales por el IHECS (Institut des Hautes Etudes des Communications Sociales) de Bruselas, cofundador de las televisiones asociativas Teletambores y Camunare Rojo TV y actual vicepresidente de la televisión pública Vive Venezuela.

Texto original en francés: http://www.vive-fr.org/blog/index.php?2007/01/17/23-les-pieds-de-greta-garbo

Caty R. pertenece a los colectivos de Rebelión y Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, la traductora y la fuente.

jueves, enero 25, 2007

Ford anuncia pérdidas sin precedentes

Comentario: ¿Decadencia norteaméricana?
Ford anuncia pérdidas sin precedentes
Fuente: BBC

Vehículos Ford
Los analistas dicen que Ford está bajo presión de firmas japonesas tales como Toyota.

El fabricante de automóviles estadounidense Ford anunció pérdidas de cerca de US$13 mil millones el año pasado.

Este es el peor resultado dado a conocer en la historia de la compañía.

Ford dijo que la mayoría de las pérdidas fueron el resultado de un plan de reestructuración que incluye el cierre de dieciséis plantas en Norteamérica y el recorte de cerca de 45 mil puestos de trabajo.

"Reconocemos completamente la realidad de nuestras finanzas y estamos enfrentando la situación", dijo el director ejecutivo de Ford, Alan Mulally.

La cifras negativas de exactamente US$12.700 millones se deben también a una caída en las ventas.

Retos y metas

Los analistas dicen que Ford está bajo una severa presión de firmas japonesas tales como Toyota.

Reconocemos completamente la realidad de nuestras finanzas y estamos enfrentando la situación
Alan Mulally, director ejecutivo de Ford,

La compañía, que es actualmente el segundo fabricante de automóviles más grande en EE.UU., podría ser alcanzada por Toyota en su mercado doméstico, según sugieren algunos informes.

La compañía dijo que no esperaba reportar ganancias hasta el año 2009.

"Tenemos un plan y vamos en buen camino para mostrar resultados" dijo Mullaly.

"Adoptamos medidas agresivas en 2006 orientadas a cambiar la organización de nuestra producción de automotores", agregó.

Futuro imperfecto

Futuro imperfecto
Jonathan Duffy
BBC

Convención de Productos Electrónicos para el Consumidor en Las Vegas
Aparatos en abundancia para los consumidores.

Ya sea con los teléfonos zumbadores que sirven también como reproductores portátiles de música, o con los últimos avances en ingeniería genética, el ritmo de la tecnología parece crecer como nunca antes.

Pero, ¿acaso nuestro deseo por los aparatos está opacando nuestra apreciación de la tecnología que marca realmente la diferencia?

Las páginas de internet de la BBC quizás no son el lugar más apropiado para debatir la controversial teoría de David Edgerton acerca de que la tecnología no es tan buena como la pintan.

Para muchos no hay mejor indicador del avance tecnológico en el siglo 21 que la red. Pero como sabiamente refuta Edgerton, si sus pensamientos no se hubieran plasmado en la forma de un libro (The Shock of the Old: Technology in Global History Since 1900) , no estaríamos hablando de él en este momento.

A pesar del predominio del computador, el libro, una "tecnología" que existe desde hace un par de milenios, prevalece todavía como el principal medio para estimular el debate intelectual. Y, sin embargo, ¿cuándo fue la última vez que usted se detuvo maravillado por el impacto de una palabra impresa en un pedazo de papel?

Imaginación

La nueva tecnología tiene un dominio sobre la imaginación del público que sobrepasa su relevancia, dice David Edgerton. No se puede negar la primera parte de su afirmación; ya sea con una multitud luchando por una nueva consola de juegos, o en el lanzamiento anticipado de un sistema operativo Windows, la tecnología parece ejercer un poder seductor sobre las masas.

Vaya a un almacén de teléfonos portátiles y vea como la gente se siente maravillada por el último modelo. El lanzamiento este mes del iPhone, el nuevo teléfono de Apple, fue la noticia más popular del día en el sitio de inglés de la BBC (BBC News), recibiendo más de un millón de visitas.

Si tú comparas lo que era visible para los consumidores en 1907 versus lo de ahora, no hay mucha diferencia.
David Edgerton

Y sin embargo, dice Edgerton, el más reciente producto de Apple ofrece pocas cosas realmente nuevas, si es que ofrece algo.

En efecto, sus funciones tomadas por separado, un teléfono, un reproductor de música, una cámara, no son particularmente novedosas.

"Lo que estas cosas hacen no es tan asombroso. Así que si tú comparas lo que era visible para los consumidores en 1907 versus lo de ahora, no hay mucha diferencia. En términos del impacto en la imaginación de la gente, el automóvil, la aviación, el cine y la radio fueron revolucionarios".

Sin embargo todos esos tecnófilos que desean ese último aparato polifónico multi-megapixel, nano-proporcionado, piensan distinto.

Estilo de vida

iPhone
Adoración en el altar del iPhone.
Los aparatos electrónicos portátiles no solo son un hecho real en el bolsillo, sino que influyen en nuestra manera de vivir. El teléfono portátil ha traído flexibilidad a la vida social permitiendo a los amigos reunirse a su antojo. Las cámaras digitales en los teléfonos han puesto la fotografía en las manos de millones.

"Pero la esencia de todos estos nuevos aparatos no es que nosotros podamos hacer cosas que antes no podíamos, sino que podemos hacerlas de diferentes maneras", dice Edgerton.

Sus evaluaciones acerca de internet podrán ser vistas por muchos como una provocación deliberada o como una visión estrecha. "Sí ha cambiado mi vida de alguna forma" dice, "pero no la uso porque sea masivamente mejor; sino porque es levemente mejor. Esencialmente sigue siendo apenas un medio para la comunicación".

Es más, a menudo, los aparatos se han convertido en algo tan omnipresente gracias a mecanismos tradicionales de producción en masa y distribución, "moldeado a inyección, líneas de ensamblaje, transporte en contenedores", lo que los ha hecho muy baratos.

Superficial

De acuerdo, nuestra novelería es superficial. ¿Pero no es más bien inofensiva? ¿Porqué criticar a las masas dueñas de iPods por su amor a los aparatos?

El problema, dice Edgerton, es que caemos en una especie de entusiasmo infantil respecto a la nueva tecnología, asociando las invenciones con el momento en que fueron inventadas, en vez de con la manera en que son utilizadas.

El resultado es que pasamos por alto la importancia de "tecnologías" antiguas que están teniendo un impacto sobre miles de millones de vidas, como por ejemplo el papel, el cemento o el acero.

Librero Billy
28 millones vendidos aunque pertenece a otra era tecnológica.
"Nosotros mezclamos invención con aquello que está realmente en uso y eso es peligroso porque la invención realmente no está cambiando nada. Solo cuando las cosas adquieren un uso generalizado es que tienen efectos a gran escala".

Qué mejor ejemplo para probar su punto que el estante de libros "Billy", del almacén de muebles sueco, Ikea. Se han vendido 28 millones y sigue contando.

Bill Gates puede ser el hombre más rico del mundo de acuerdo a algunas estimaciones, pero no muy lejos de él está Ingvar Kamprad, fundador de la gigante multinacional de los muebles. Y mientras Gates ha hecho miles de millones con sus nuevas tecnologías digitales, Kamprad se lo debe todo al giro modernista que le imprimió a una tecnología completamente familiar: los muebles...muchos de ellos de madera.

Ikea es la prueba de que, cuando se trata de capturar la imaginación de los consumidores, lo antiguo, disfrazado con colores de "onda", con ingeniosos diseños escandinavos, y una pizca de mercadeo original, aparece como algo nuevo.

Pero, al igual que con el libro, ¿quién se detiene a pensar en la importancia de los muebles de madera?

Lo mismo sucede, dice Edgerton, con las planchas de hierro corrugado, una tecnología que data del siglo 19 pero que continúa generando un impacto masivo en los países en desarrollo como un material de construcción prefabricado.

Los críticos frecuentemente evocan el "futurismo inocente" de los años 50 y 60, las mesas flotantes y las vacaciones en el espacio, como una prueba de que la sociedad tiene una visión posmoderna más realista de lo que contiene el futuro.

Hierro corrugado
El hierro corrugado tiene un impacto global.
Pero nuestro continuo escepticismo hacia la ciencia va de la mano con la creencia de que la misma va a lograr un mundo mejor, dice Edgerton. Con el calentamiento global, por ejemplo, estamos buscando futuras tecnologías para reducir las emisiones de carbono.

"Estamos consumidos por creencias como que la nueva tecnología generará un mundo mejor o que, a través de tecnologías como la manipulación genética llevará a un mundo peor. La verdad no está en el medio, está en otro lugar".

"No solo necesitas tomar en cuenta a las tecnologías que están en boga, sino a las que se están usando. No debemos confiar en cuentos de hadas infantiles de cómo será el futuro".

En términos generales su crítica se dirige a nuestro fetichismo por los artículos electrónicos, pero se enfoca con más agudeza al énfasis que dan los gobiernos y las empresas hacia la nueva tecnología a través de inversiones, investigación y desarrollo.

A pesar de todo el placer que le produce su reproductor digital MP3, el ser humano todavía sueña con tener ese librero estilizado para colocar su colección de novelas. Pero vale la pena notar cómo los inventores del iPod, Steve Jobs y Jonathan Ive, han sobresalido y han logrado un estatus de celebridad. ¿Quién puede nombrar al inventor del librero Billy?

 Suscribirse a este Blog