Redacción BBC Mundo |
El mandarín será asignatura obligatoria en escuelas públicas y privadas. |
"Indudablemente va a ser el idioma del futuro", dijo a BBC Mundo el autor de la iniciativa, el diputado Arturo Araúz del opositor Partido Unión Patriótica, quien agregó que "muchos países están comenzando a enseñarlo".
Según sus argumentos, la nueva asignatura contribuirá al fortalecimiento de la educación nacional, capacitando al estudiante panameño para responder a las exigencias del mundo globalizado.
Más allá del entusiasmo del legislador y del acercamiento del mismo gobierno con China y Taiwán -un fenómeno que se repite en Centroamérica- la propuesta despertó dudas y críticas en algunos sectores.
Dificultades
Uno de los que planteó sus reservas fue Gustavo Paredes, subdirector nacional de planes de estudios y tecnología del Ministerio de Educación de ese país.
Gustavo Paredes, Ministerio de Educación de Panamá |
"Esto no lo puede dar cualquiera", expresó Paredes quien puso como ejemplo experiencias que ya se dieron en el sistema de enseñanza panameño.
"Nosotros teníamos un bachillerato con énfasis en idiomas en donde el mandarín era una de las lenguas que se daban. Sin embargo hubo que hacer modificaciones porque tuvimos dificultades para encontrar en el país personas que pudiesen darlo y entonces no funcionó", explicó.
Cooperación e intereses
Pero según el autor del proyecto, el problema de la escasez de docentes podrá ser superado a partir de planes pilotos sobre los cuales ya comenzaron a conversar tanto con "la embajada de China en Panamá, el agregado cultural de China continental y la escuela China Panameña".
Diputado Arturo Araúz |
Para el legislador, la decisión también es una forma de dar un mensaje positivo al mundo sobre cómo los panameños se preparan para hacer frente a las ofertas de negocios.
"Los puertos tanto del Pacífico como el Atlántico son inversiones chinas, entonces ya hay una relación estrecha con ambas chinas. Y China es el segundo usuario más importante del canal de Panamá", subrayó a BBC Mundo.
A pesar de que la expansión comercial de China y el número creciente de su población hacen suponer que con el tiempo el mandarín reemplazará al inglés como idioma de los negocios, hay quienes aducen que por el contrario, los mismos chinos preparan a sus líderes empresariales y hombres de negocios para usar el inglés como la lingua franca de los negocios.
1 comentario:
Estos panameños nunca dejan de sorprenderme...
Publicar un comentario