
Estudiando literatura en la Sorbona de París, Sagawa conoció a una estudiante holandesa que activó en él su antigua obsesión. Renée Hartevelt era una joven amable que encajaba en el estereotipo de mujer occidental europea, de descendencia germana, que él prefería. Su altura, combinada con su piel blanca, casi transparente, la convertían en un tótem viviente al cual Sagawa podría rendirle culto. No fue complicado hacerse amigo: ella era muy simpática, abierta y tampoco conocía muchas personas en París. Él era un muy buen conversador y tenía conocimientos enciclopédicos de casi cualquier tema relacionado con el arte. Además, parecía una persona sensible. En realidad lo era, pero de un modo muy particular.
El 11 de junio de 1981, después de compartir juntos varias salidas, Renée aceptó ir a cenar al departamento de Issei. Luego de comer, se sentaron a tomar té a la manera oriental, en el suelo, sobre una mesa baja. Sagawa le pidió que leyera un poema en alemán. Minutos antes ella lo había rechazado, aclarándole que sólo podían ser amigos. Renée, todavía nerviosa por la insospechada declaración de amor de Sagawa, comenzó a leer fijando la vista en el libro. Ni siquiera llegó a la mitad, Sagawa le había disparado desde atrás con un rifle calibre 22.


Finalmente se deshizo de los restos que no podía guardar, metiéndolos en una valija y dejándolos una noche en un parque. Una pareja que paseaba por el lugar tuvo la desagradable experiencia de encontrarse con la valija y ver una mano que sobresalía de la misma. Cuando la policía rastreó los movimientos de la estudiante holandesa, fue sencillo llegar hasta el departamento de Sagawa, que confesó de inmediato.
Examinado por tres psiquiatras, Sagawa fue declarado insano y trasladado a un asilo, el Paul Guiraud, donde más tarde relató su experiencia: "Estar allí fue un infierno, estaban todos locos", dijo. El proceso de extradición a Japón fue largo y complejo, pero gracias a la ayuda de su padre (un empresario importante) fue trasladado al hospital Matsuzawa de Tokio.
El mundo entero acusaba el impacto del caso, y hasta The Rolling Stones compusieron un tema inspirado en el crimen, "Too much blood". Sagawa permaneció 15 meses en el hospital, hasta que los médicos decretaron que no era peligroso y ya estaba curado. De esta manera, la persona que había asesinado y se había comido a una joven de 22 años recuperaba la libertad en 1985. Habían pasado sólo cinco años del crimen.
Superstar
La fama de Sagawa ya había comenzado a crecer cuando estaba encerrado. El prestigioso dramaturgo Kara había iniciado con él una relación epistolar que luego publicó en un libro. Las cartas de Sagawa fueron un éxito de ventas en Japón. Ese suceso editorial dio la certeza de que el público japonés estaba muy interesado en el autoproclamado "padrino del canibalismo". Por la misma época, Sagawa también escribió sus memorias -tituladas En la niebla-, donde dedica más de cuarenta páginas a relatar los aspectos culinarios que se sucedieron al asesinato de Renée Hartevelt.
Cuando quedó libre, Sagawa tuvo una atención masiva de la prensa, se presentó en numerosos programas televisivos y habló no sólo la experiencia que lo hizo famoso, sino de casi cualquier tema que le propusieron.
Existía una extraña y morbosa complicidad entre el caníbal y la gente


La utilización de Sagawa por parte de los medios japoneses continúa hasta el día de hoy

Lista de trabajos literarios de Issei Sagawa
1990. Excuse Me for Living - A Reason for Me Writing a Book (también como documental).
1991. Saint. - Cannibalism Illusion
1993. Mirage.

1994. The Desire to Be Eaten - A portrait of A Crime of Consience (llevada al cine).
1997. The Happiness of Paris, The Love of Paris - Mr. Sagawa's Guide to Paris - Boy A.
1998. The people I want to Kill - The Message from a Man with Multiple Personalities.
2002. The Paris Human Flesh Incident - Issei: The Pine-tree Outlaw
Comicbook de I. Sagawa: In the Fog - The Truth of In the Fog.
Time Line
1981 - Murdered, molested and ate pieces of Dutch student Ms. Rene Hartevelt. Arrested two days later, tried and sentenced to hospitalization four months later.
1984 - Repatriated to Japan after a comfy stay in a French Mental institution
1989 - Enters into the public spotlight with his commentary on Tsutomu Miyazaki, a Japanese paedophile/serial killer/anime fan.
1992. Actor in "The Bedroom", an erotical movie.
1994 - Debuted in "The Desire to be Eaten", a bizzare cannibal-erotica art film (like director)
2002 - Showed up at an Anti-War/Anti-America rally in Tokyo, Japan. He carried a sign that read "People are all beautiful. People shouldn't kill people ".
3 comentarios:
El primer soldado del ejercito de Lord Dross a llegado con bandera en mano y reclamo este post en su nombre. pulgar arriva si llegaste aqui por el.
👍
Viví en el sitio en donde ocurrió la tragedia.
Publicar un comentario