Redacción BBC |
Varios estudios de vanguardia sobre, entre otros temas, testículos artificiales para perros, langostas que ven "La guerra de las galaxias" y defecación de pingüinos, fueron galardonados con el premio Ig Nobel 2005.
Marc Abrahams presenta los premios Ig Noble 2005. |
Cuatro ganadores genuinos del Premio Nobel entregaron las medallas en una ceremonia en la Universidad de Harvard, Estados Unidos.
Un estudio llamado "Presiones producidas cuando los pingüinos hacen caca - Cálculos sobre la defecación aviar" mereció el honor en la categoría de Dinámica de Fluidos.
Los autores Victor Benno Meyer-Rochow, de la Universidad Internacional de Bremen, en Alemania, y Jozsef Gal, de la Universidad Lorand Eotvos, en Hungría, no pudieron asistir a la ceremonia porque no recibieron visas a tiempo.
Victor Benno Meyer-Rochow |
Los premios fueron creados en 1991 por el editor de la revista Science, Marc Abrahams, para destacar a algunos de los proyectos de investigación más raros del planeta.
"Varios de los proyectos son sorprendentes. Te hacen reír y después pensar. En eso se centran nuestros premios desde el principio", dijo Abrahams.
Ganadores de los Premios Ig Noble 2005
Medicina: Greg Miller, de Estados Unidos, por el invento de los Neuticles ("Castráculos"), testículos de goma para perros castrados, que se fabrican en varios tamaños y con diferentes grados de firmeza. "Si se tiene en cuenta que cuando yo era chico mis padres pensaban que era un idiota, éste es un gran honor", dijo Miller.
Paz: Un equipo británico, por su trabajo pionero sobre la actividad de las células cerebrales de las langostas, mientras éstas veían fragmentos de "La guerra de las galaxias".
Física: El australiano John Maidstone, por su participación en un experimento que comenzó en 1927, en el cual un pegote de alquitrán gotea a través de un embudo cada nueve años. Maidstone compartió el premio con un colega suyo, que murió después de la segunda gota.
Biología: La Universidad de Adelaida, Australia, "por oler y catalogar concienzudamente los aromas peculiares de 131 especies de ranas cuando éstas se estresaban".
Química: Un equipo de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, por investigar si las personas nadan más rápido en el agua o en sirope azucarado.
Economía: Un inventor de Massachusetts, EE.UU., que diseñó un reloj despertador que corre y se esconde cuando deja de sonar.
Nutrición: Un investigador japonés que fotografió y analizó cada alimento que consumió en un período de 34 años.
Literatura: Los muchos nigerianos que enviaron correos electrónicos a millones de personas de todo el mundo, en los que aparecía "un profuso número de personajes, cada uno de los cuales necesitaba una pequeña cantidad de dinero para tener acceso a las grandes riquezas a que tenían derecho".
Historia de la Agricultura: Un estudio titulado "El significado de los pantalones explosivos del Sr. Richard Buckley - Reflexiones sobre un aspecto del cambio de tecnología en las granjas lecheras de Nueva Zelanda entre las dos guerras mundiales".
Dinámica de Fluidos: Los autores de "Presiones producidas cuando los pingüinos hacen caca - Cálculos sobre la defecación aviar".
2 comentarios:
Jejeje, demasiado bueno lo de estos premios. Provoca hacerles seguimiento todos los años...
Espero por tus recomendaciones de hoteles BBB !!
à quand le prix pour le vieux Luis Ma?
Si fotografias todo lo que te comes de aqui a 30 agnos, tal vez... Aunque seria tremendo album.
No entendi lo del tipo que se murio después de la segunda gota de alquitran? Pobre, y perderse el honor!
V.
Publicar un comentario