miércoles, julio 04, 2007

UE: Brasil es una "potencia global"

UE: Brasil es una "potencia global"
Inder Bugarin
Bruselas

La Unión Europea (UE) se ha referido tradicionalmente a México y Brasil como los dos grandes actores políticos en América Latina.

El presidente brasileño (segundo por la derecha) en la última cumbre del G8
Brasil ya se codea con las grandes potencias, un hecho que ahora reconoce la UE oficialmente.
Sin embargo, Bruselas se dispone a romper con ese equilibrio histórico, otorgándole a Brasil el título de "potencia global", una clasificación que hasta la fecha sólo ha concedido a Estados Unidos, Canadá, Rusia, China, India y Japón.

"Estamos reconociendo la cualidad de Brasil como actor esencial para entrar en el restringido club de nuestros socios estratégicos", destacó el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso.

El banderazo de salida de este proceso político tiene lugar este miércoles 4 de julio en la cumbre de Lisboa, la primera en su tipo que celebra la UE con Brasil, en la que participa Barroso, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silvia, y el primer ministro portugués en calidad de titular la presidencia comunitaria, José Sócrates.

La presidenta de la delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con México, la eurodiputada Erika Mann, advierte que la oferta extendida a Brasil podría dañar el equilibrio regional.

Aunque Benita Ferrero, comisionada Europea de Exteriores, rechazó las acusaciones.

"La comunicación de la Comisión relativa a las relaciones con Brasil se refiere únicamente a las relaciones con dicho país y no quiere en ninguna medida aludir a un cambio de nuestra actitud hacia otros países y hacia México en particular", aseguró Ferrero.

Dinamismo y pasividad

La comunicación de la Comisión relativa a las relaciones con Brasil (...) no quiere en ninguna medida aludir a un cambio de nuestra actitud hacia otros países y hacia México en particular
Benita Ferrero, comisionada Europea de Exteriores

Nicolás Pascual de la Parte, jefe de Gabinete del Alto Representante de la UE, Javier Solana, afirma que México cuenta con algo que no tiene Brasil, el Acuerdo de Asociación Global, en vigor desde octubre del 2000 y que contempla un diálogo político institucionalizado, un marco de cooperación y una zona de libre comercio.

"Lo que ocurre es que muchas potencialidades de ese acuerdo no han sido exploradas ni aplicadas", dijo el también asesor del Consejo Europeo para América Latina.

"(Por el contrario) Brasil viene empujando fuerte en las relaciones porque desde hace algunos años tomó la decisión estratégica de convertirse en un actor internacional en igualdad con las grandes naciones del mundo", precisó.

El esfuerzo político brasileño también se ve reflejado en un aprovechamiento de las relaciones con Europa en todos los rubros.

Sin contar con una zona de libre cambio, Brasil es el principal socio comercial de la UE en América Latina y el undécimo en el listado mundial, mientras México figura en la posición 21.

En materia de cooperación con la UE, Brasil sumó US$245 millones durante el periodo 2002-2006, en tanto que México sólo alcanzó US$76 millones.

Brasil además mantiene una intensa cooperación en el rubro científico y comenzar a negociar acuerdos sobre medio ambiente, transporte marítimo, sociedad de la información, biocombustibles y comunicación satelital a través de Galileo.

A México le ha costado siete años arrancar el diálogo científico.

Lecciones

Brasil viene empujando fuerte en las relaciones porque desde hace algunos años tomó la decisión estratégica de convertirse en un actor internacional en igualdad con las grandes naciones del mundo
Nicolás Pascual, jefe de Gabinete del Alto Representante de la UE

Los países centroamericanos y andinos presionan desde hace años a la UE para suscribir un Acuerdo de Asociación como el que actualmente gozan México y Chile.

Pero como ilustra la experiencia de México y Brasil, los acuerdos no conducen automáticamente a más comercio y cooperación.

El 1º de febrero del 2003 la UE activó la zona de libre comercio con Chile, y en 2005 entró en vigor el diálogo político y la cooperación.

El país latinoamericano es el socio comercial 36 para la Unión, mientras que los europeos son para Chile el principal socio comercial.

A diferencia del acuerdo con México, el acuerdo con Chile es más ambicioso en comercio de bienes, servicios y contratación pública.


martes, julio 03, 2007

Diosa "caída" por visitar EE.UU.

Diosa "caída" por visitar EE.UU.
Kumari Sajani Shakya
La "kumari" Sajani Shakya fue a Estados Unidos a promocionar un documental.
Una niña de diez años, adorada como diosa viviente en Nepal, ha sido despojada de su condición de ser "divino" por desafiar la tradición y viajar a EE.UU.

Sajani Shakya era una de las kumari más veneradas; a ella le rendían culto tanto budistas como hinduistas.

Elegida diosa tras exhaustivas pruebas a la edad de dos años, se esperaba que siguiera bendiciendo a los peregrinos y honrando con su presencia un buen número de festivales todavía algún tiempo más, justo hasta la pubertad.

Sin embargo, Sajani provocó la ira de los ancianos del templo.

La niña diosa viajó a Estados Unidos.

Atributos imprescindibles

Sajani es una kumari del pueblo de Bhaktapur, cerca de la capital del país, Katmandú.

Recientemente viajó a Estados Unidos para promocionar el lanzamiento de un documental.

Los ancianos de su aldea dijeron que la visita fue una mancha imborrable para su pureza, y ya comenzaron la búsqueda de una diosa sustituta.

Sajani era una de las muchas kumaris de Nepal, y junto a otras dos integraba el triunvirato de niñas diosas que no podía abandonar el país.

La kumari es descubierta entre los dos y los cuatro años de edad, y pertenecen todas al mismo clan budista.

La tradición dice que tiene que presentar ya desde la más tierna infancia 32 atributos, incluido muslos de gacela y cuello de nácar.

Viven confinadas: sólo salen de su palacio tres o cuatro veces al año, hasta que llegan a la pubertad. En ese momento se busca a otra kumari.

Estas salidas especiales coinciden con un festival de agradecimiento al dios local de la lluvia, y -como siempre- sus pies no deben tocar el piso a menos que lo cubra una alfombra roja.

El pasado noviembre la Corte Suprema de Nepal ordenó investigar si la tradición de las kumari esconde la explotación de niñas.


Chávez da ultimátum a Mercosur

Chávez da ultimátum a Mercosur
Carlos Chirinos
Carlos Chirinos
BBC Mundo, Caracas

Hugo Chávez
El presidente venezolano había criticado al congreso brasileño por su reacción al cierre de RCTV.

Venezuela esperará hasta septiembre para ser admitida en el Mercosur, en caso contrario retirará la solicitud.

"No estamos desesperados por entrar al Mercosur" sentenció el presidente venezolano Hugo Chávez, quien descartó disculparse ante el congreso de Brasil como sugirió la semana pasada el canciller de ese país, Celso Amorín.

Semanas atrás Chávez calificó de "loros del imperio" a los senadores brasileños que expresaron su preocupación por la no renovación de licencia de la televisora privada Radio Caracas Televisión, RCTV.

"Venezuela no tiene nada de que disculparse ante el congreso de Brasil, el congreso de Brasil tendría que disculparse por inmiscuirse en asuntos internos de Venezuela", afirmó Chávez.

Brasil y Paraguay son los dos socios del Mercosur cuyos parlamentos todavía deben aprobar el ingreso de Venezuela como miembro pleno.

Algunos piensan que esa aprobación podría verse dificultada por las palabras de Chávez.

Septiembre como máximo

"Si siguen pasando las semanas, los meses de este tercer trimestre, julio agosto, septiembre, más no espero, porque no tiene ninguna razón el congreso de Brasil y de Paraguay para postergar nuestro ingreso.

"Si no lo aprueban, señor Canciller, preparamos nuestra solicitud de retiro".

Sentimos que no hay voluntad de cambio en el Mercosur
Hugo Chávez

Las palabras del presidente se produjeron en cadena de radio y televisión que duró más de tres horas, al regreso de su viaje por Rusia, Bielorrusia e Irán.

El presidente venezolano aseguró que a su país le interesa seguir el proceso de integración al bloque que conforman Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, como miembros plenos, y Chile y Bolivia, como naciones asociadas.

"Sentimos que no hay voluntad de cambio en el Mercosur" expresó Chávez, quien ha venido insistiendo en las últimas semanas que no le interesa ingresar en lo que llama el viejo Mercosur.

Reacciones

Reunión de Mercosur en Asunción, 22 de mayo de 2007.
Chávez ha expresado antes su interés en participar en Mercosur.

Desde Brasilia, el senador Sergio Zambiassi, miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso de Brasil, aseguró que su país "no acepta plazos", en respuesta al ultimátum venezolano.

"El congreso brasileño tiene sus propios ritos y no responde a comandos externos. Así como Brasil no le impone plazos a los otros países, no aceptará ningún plazo determinado por nuestros hermanos del Mercosur".

Mientras que el presidente del Parlamento del Mercosur, el uruguayo Roberto Conde, dijo que iniciará consultas para analizar el ultimátum dado desde Venezuela.

"El parlamento no se reúne hasta el 6 de agosto pero la mesa lo hace el 16 de julio, antes de esa fecha hablaremos y discutiremos del tema", dijo a la agencia de noticias española EFE Conde, diputado de la gubernamental coalición de izquierda Frente Amplio.

Desde hace un año Venezuela tramita su incorporación plena al Mercosur, algo que el presidente Chávez había definido como prioritario en su estrategia de integración latinoamericana.

Sin embargo, Chávez no asistió el pasado fin de semana a la cumbre del bloque realizada en Paraguay y prefirió hacer una gira por Europa Oriental y Asia, que muchos interpretan como un desaire al grupo.


¿Cuál cambio climático?

¿Cuál cambio climático?
BBC Mundo Ciencia

¿Piensa usted que los efectos del calentamiento global son tan malos como los políticos y científicos nos quieren hacer creer?

Calentamiento global
Muchos dudan de qué tan grande es el problema climático.
La mayoría del público no lo cree así, según un sondeo reciente llevado a cabo en Gran Bretaña.

La encuesta de la compañía especializada en estudios de mercado Ipsos Mori -entre 2.032 adultos, llevada a cabo en junio- encontró que 56% de los británicos creen que los científicos todavía tienen dudas sobre el cambio climático.

Y hay un sentimiento generalizado de que el problema ha sido exagerado para obtener dinero.

La encuesta revela que el terrorismo, el crimen, y hasta el graffiti y las calles sucias preocupan más a la gente que el cambio climático.

"Obviamente la preocupación de la población depende de cada lugar y de cada coyuntura y de los elementos que ponen en peligro a la sociedad", dijo a BBC Ciencia Silvina Solman, investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA), en Argentina.

"En Argentina no nos preocupa el terrorismo, pero sí la economía", agrega.

"Y a pesar de eso -agrega- el tema del cambio climático si está insertado fuertemente en la sociedad como una preocupación general".

Personal

Según Ipsos Mori, muy poca gente rechazó directamente la idea de que el clima está cambiando o que los seres humanos hemos sido al menos en parte responsables.

Sin embargo, una cantidad importante de personas mostró muchas dudas sobre qué tan grave es el problema en realidad y cree que éste se ha exagerado.

El colapso de la plataforma Larsen B
"Cada uno tiene una percepción de que algo pasó o está pasando".
El público -afirman los expertos- parece estar influenciado por los argumentos encontrados sobre el tema.

Según Silvina Solman, la preocupación sobre el cambio climático se refleja en los medios de comunicación que abordan constantemente la problemática y su impacto en la población.

"Más allá del bombardeo mediático -dice- la gente siente que el ambiente donde vive ha ido cambiando a lo largo de los años"

"El cambio climático se ha convertido en una experiencia personal y cada uno tiene la percepción de que algo pasó o está pasando".

Por ejemplo -agrega- que las tormentas son cada vez más intensas, o que los eventos climáticos son cada vez más fuertes.

Hechos

Pero el hecho de hablar del tema , dicen los expertos, está todavía muy lejos de hacer algo para cambiarlo.

Es cierto que la gente tiene una percepción del problema, pero eso no significa que se estén tomando medidas para prepararse para el futuro
Silvina Solman, CIMA
Según los investigadores, los resultados de la encuesta británica sugieren que todavía falta mucho por hacer para que la gente adopte estilos de vida con menores emisiones de carbono.

"Es cierto que la gente tiene una percepción del problema -dice Silvina Solman- pero eso no significa que se estén tomando medidas para prepararse para el futuro".

"La toma de decisiones individuales siempre es más lenta -agrega- y lo que la gente espera primero es que las decisiones se definan a niveles gubernamentales".

Para los expertos, las bases científicas presentadas hasta ahora demuestran que el cambio climático es un hecho, y que todos -naciones, industrias e individuos- tenemos que hacer algo, y pronto, para evitar las peores consecuencias del calentamiento global.


lunes, julio 02, 2007

Google malade de Michael Moore

Google malade de Michael Moore

Un blog de l’entreprise a appelé l’industrie pharmaceutique américaine à acheter des publicités contre le prochain film du réalisateur américain.

par Sébastien Delahaye

lundi 2 juillet 2007 (10 réactions)

tags : documentaires, blogs, google, polémique, santé

L’une des affiches de Sicko, de Michael Moore. © TFM Distribution

La gaffe. Vendredi, Lauren Turner, une chargée de compte pour la régie publicitaire de Google dédiée à la santé, publie un article sur l’un des blogs d’entreprise du géant américain. L’article s’attaque frontalement à Sicko, le prochain docu-show de Michael Moore, lui-même dirigé contre le système de santé américain. Le film multiplie les critiques contre un système centré sur les profits plus que sur les malades. Aux Etats-Unis, où le film est sorti le week-end dernier, les critiques sont très largement positives. Les articles critiquent le plus souvent la mise en scène exagérée typique de Michael Moore, mais soulignent que le réalisateur pointe du doigt un problème réel.

Lauren Turner n’est pas de cet avis. Dans ce blog hébergé par Google, elle explique que « Moore attaque les assurances, médecins et entreprises pharmaceutiques en les reliant à des histoires poignantes et isolées qui montrent le pire du système. Le film de Moore dépeint l’industrie comme dirigée par le profit et le marketing et évite de montrer l’intérêt du système de santé pour les soins et le bien-être du patient ». En clair, Lauren Turner accuse Michael Moore de mauvaise foi et de désinformation.

Selon Lauren Turner, l’industrie américaine de la santé se défend déjà en diffusant des communiqués expliquant leur position. Mais son article va plus loin : Google propose ainsi à l’industrie médicale américaine de payer pour placer dans sa régie publicitaires de la réclame anti-Sicko. Un mélange des genres qui a fait réagir la blogosphère, forçant Lauren Turner à publier un deuxième article 48 heures plus tard, dans lequel elle précise avoir exprimé uniquement son opinion, et pas celle de Google. Pour autant, elle ne change pas d’avis : « la publicité est un moyen très démocratique et efficace de participer au dialogue public, pour l’industrie médicale comme pour M. Moore ».

Las geniales respuestas de Reindertot

En verdad, siempre disfruto un mundo leyendo las respuestas que da Reindertot a los comentarios que algunos disociados hacen en su Blog!. Son buenísimas!.
Aquí les anexo la última... desde el post:
http://reindertot.blogspot.com/2007/06/foto-de-beatriz-de-majo-racista.html


olim escribió...

por q no pones la foto de baduel parcha??? digo, pikachu
30/6/07 1:08 PM
Reindertot escribió...

Basicamente, porque no me da la PUTA gana.

Ahora bien:

1) De Majo o Baduel pueden cojer y ser cojidos por quien sea (menos menores comprobado) y a mi no me importará. Pero el hecho de que DeMajo sea una racista rematada, eso si es para mencionarlo.

2) En la blogosfera hay blogs con fotos de hombres desnudos, puedes irte para allá. aquí, creo, nunca habrá alguna.

3) ¿Debo interpretar tu comentario como una defensa a De Majo?


No se pierdan los comentarios y sus respuestas del post sobre el cierre de RCTV
http://reindertot.blogspot.com/2007/05/rctv-un-amigo-es-para-siempre-momentos.html
De antología...

¿El fin de los malos recuerdos?

¿El fin de los malos recuerdos?
BBC Mundo Ciencia

Los recuerdos pueden ser dulces, pero también pueden ser extremadamente dolorosos, especialmente para las víctimas de violaciones, guerras u otros hechos violentos.

Imagen cerebral
Los científicos borraron las malas emociones asociadas al recuerdo.
Ahora, científicos canadienses afirman que es posible poner fin a los malos recuerdos, en particular a los que causan el llamado Trastorno por Estrés Postraumático (TEP).

El TEP afecta a una de cada tres personas que son víctimas de eventos violentos y traumáticos.

Según los investigadores, los traumas, temores y ansiedades asociados a un recuerdo en particular puede ser eliminados con la intervención de medicamentos.

El estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad McGill en Montreal, aparece en la Revista de Investigación Psiquiátrica.

Emociones

Los científicos afirman que una dosis de Propranolol, administrada a las pocas horas de que ocurre un evento traumático, puede reducir las respuestas fisiológicas que provocará posteriormente el evento.

Hombre estresado
El tratamiento podría ayudar a los pacientes con estrés postraumático.
El medicamento, afirman los científicos, no bloquea el mal recuerdo en sí mismo, sino todas las malas emociones asociadas a éste.

"El cerebro almacena los recuerdos de cierta forma", explicó a la BBC el profesor Karim Nader, quien dirigió la investigación.

"En una parte del cerebro se guarda toda la información consciente, todos los detalles que recordamos de cierto evento".

"Y otra parte del cerebro guarda todo el aspecto emocional, todos los sentimientos asociados a este hecho", señala.


La investigación busca eliminar el poder destructivo de un recuerdo y convertirlo en un recuerdo que es malo, pero es normal
Dr. Karim Nader
Lo que hicieron los investigadores, fue, por medio del medicamento, bloquear la parte emocional del recuerdo traumático.

"Pero no bloqueamos la parte consciente del recuerdo, es decir, la gente que recibió el medicamento podía recordar los detalles del trauma, pero ya no se mostró abrumada o incapacitada por éste", dice Karim Nader.

El Propranolol es un beta bloqueador que se usa principalmente para el tratamiento de la hipertensión.

En el estudio, un grupo de individuos que sufrían TEP crónico recibieron una dosis de propranolol después de describir el evento que les había causado el trauma.

Otro grupo recibió un placebo.

Una semana después, volvieron a describir ese evento mientras se monitoreaba su ritmo cardíaco y otras respuestas fisiológicas como la conductividad de la piel o la dificultad para respirar.

Duradero

Según los científicos, estas respuestas fisiológicas fueron mucho más pequeñas en los individuos que tomaron el medicamento.


Después del tratamiento (una voluntaria) comenzó a hablar sobre la violación y pudo hacerlo con detalle, lo cual quiere decir que la parte emocional que durante muchos años la había incapacitado, ya no estaba allí
Dr. Karim Nader
"Una de las voluntarias estudiadas -afirma el profesor Nader- había sido violada a los 12 años y durante 30 años nunca había podido hablar del hecho".

"Después del tratamiento -agrega- comenzó a hablar sobre la violación y pudo hacerlo con detalle, lo cual quiere decir que la parte emocional que durante muchos años la había incapacitado, ya no estaba allí".

Los efectos, dicen los científicos, parecen ser duraderos ya que tres meses después del primer tratamiento los voluntarios siguieron mostrando las mismas recciones.

Los científicos afirman que no están intentando borrar todos los recuerdos o crear un fármaco "utópico" que elimine todas las malas experiencias de la mente de la gente.

"Las emociones, placenteras o no, son parte normal de nuestra vida diaria", afirma Karim Nader.

"Las emociones están encargadas de dirigir nuestras vidas ya que todos los días tomamos decisiones basados en temores o sentimientos de lo que podrá ocurrir", agrega.

Tal como señala Kader, "no estamos intentando eliminar las emociones de una persona normal".

"Pero para alguien que sufre TEP, estos recuerdos no son normales porque no dejan funcionar al paciente y lo incapacitan".

Lo que pretende la investigación es "eliminar el poder destructivo de un recuerdo y convertirlo en un recuerdo que es malo, pero es normal".

De esta forma, dicen, los pacientes serán capaces de poder enfrentar estos recuerdos, responder a ellos con ayuda de métodos normales de psicoterapia y volver a tener una vida normal.

domingo, julio 01, 2007

Castro: "EE.UU creó máquina de matar"

Castro: "EE.UU creó máquina de matar"
Fidel Castro
Según Castro, "el imperio ha creado una verdadera máquina de matar constituida no sólo por la CIA".
El presidente de Cuba, Fidel Castro, afirmó en un artículo publicado en un medio oficial de su país que Estados Unidos "ha creado una verdadera máquina de matar". Castro respondió así a la información sobre el plan de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) para asesinarle en 1960.

Dicho plan se hizo público esta semana después de que la CIA desclasificase una serie de documentos que contienen detalles sobre las actividades ilegales y abusos que la agencia llevó a cabo entre 1953 y 1973.

Lea: Objetivo: matar a Fidel Castro

Entre las cerca de 700 páginas de documentos se encuentra la descripción del plan para usar a un miembro de la mafia, Johnny Roselli, para asesinar al mandatario cubano.

Además, el presidente cubano afirmó, en un extenso artículo publicado en el diario Juventud Rebelde, que la decisión de la administración estadounidense de desclasificar los documentos de la CIA "es un intento de dar una imagen de transparencia en los peores momentos de aceptación y popularidad del gobierno" del presidente George W. Bush.

Lea: La CIA desclasifica "joyas de familia"

Según Castro, la desclasificación también quiere mostrar, "en los preámbulos del proceso electoral, que las administraciones demócratas fueron iguales o peores que la de Bush".

Facsímil de uno de los documentos de la CIA
Facsímil de uno de los documentos de la CIA

"Se sigue haciendo"

Castro dijo también que Washington quiere dar a entender que los métodos ilegales utilizados por la CIA "pertenecen a otra época y ya no se usan", cuando en realidad todo lo que describe los documentos desclasificados "se sigue haciendo, sólo que de manera más brutal y alrededor de todo el planeta".

Según Castro, "el imperio ha creado una verdadera máquina de matar constituida no sólo por la CIA", ya que "Bush ha convertido a todas las fuerzas de aire, mar y tierra en instrumentos de poder mundial que llevan la guerra, la injusticia, el hambre y la muerte a cualquier parte del planeta".

En el artículo titulado "La máquina de matar", el líder cubano considera "notorio" que la administración "que menos información ha desclasificado en la historia de EE.UU. y que incluso inició un proceso de reclasificación de información previamente desclasificada, tome la decisión de hacer ahora estas revelaciones".

Presentadora de TV norteaméricana rechaza dar noticias sobre Paris Hilton



Una periodista norteamericana de nombre Mika Brzezinski se molestó cuando tenía que leer la nueva noticia de la salida de prisión de Paris Hilton y rompió la hoja con la noticia alegando que había noticias más importantes, como la guerra en Irak.

Bravo por Mika, aunque esto significa aún mas atención para Paris Hilton.
La fuente original (para mi) de este post (en Francés) el diario: Libération

PD: Aunque este post evidentemente va a aumentar el tráfico en mi sitio, y como muchos Domingos he recurrido a esta infame estratégia (y ha funcionado), van a creer que de nuevo lo coloqué con esa intención. Pero esta vez no fue así, creanme.
Sin embargo no está de mas colocar tambien el nombre de Britney Spears sexo sexe sex porno para tal efecto.

Un edificio enterrado en una tumba

Un edificio enterrado en una tumba
BBC
Guerreros de terracota.
Además de la tumba del emperador, guardan un edificio de 30 metros enterrado bajo la tumba.

Un grupo de arqueólogos chinos descubrió un misterioso edificio subterráneo en la tumba del primer emperador de China, custodiada por los guerreros de terracota.

Los registros históricos describen la tumba de Qin Shihuang, quien forjó con la fuerza un Estado chino hace más de 2.000 años, pero no mencionan la estructura.

Según Duan Qingbo, del Instituto Shaanxi de Arqueología, el edificio enterrado tiene 30 metros de altura, y muros escalonados y plataformas, y pudo haber sido construido para albergar el alma del monarca.

Los investigadores tardaron cinco años en determinar su estructura usando sensores remotos, porque las autoridades no han permitido que se excave el lugar.

Detalle de un guerrero de terracota.
El ejército de más de 1.500 esculturas fue descubierto en la década de los 70.
El mausoleo de Qin Shihuang es un edificio piramidal de 51 metros de alto en las afueras de Xi'an, capital de la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China.

En 1974, los arqueólogos descubrieron alrededor de 1.500 guerreros y caballos de terracota enterrados en los fosos que rodean al mausoleo, sin duda para proteger al emperador más allá de la muerte.

Su hallazgo está considerado como uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo XX.

 Suscribirse a este Blog