domingo, abril 06, 2008

Menos sexo en el barrio rojo

Menos sexo en el barrio rojo
Inder Bugarin
Benelux

Barrio Rojo
Los inmuebles han sido prestados a jóvenes diseñadores.
Las luces de las vitrinas del Barrio Rojo de Ámsterdam ya no brillan como antes. El Alcalde Job Cohen ha emprendido una ofensiva para trasformar la imagen de este vecindario donde conviven, al amparo de la ley, prostitutas, comerciantes de artículos eróticos y vendedores de marihuana y drogas ecológicas como hongos alucinógenos.

"Queremos quebrar la infraestructura criminal existente y rescatar la parte más antigua de la ciudad, dándole un nuevo brillo, una nueva presentación", dijo en entrevista con la BBC, Pierre van Rossum, director del Proyecto 1012, bautizado así por ser el código postal del vecindario.

"Esto significa menos burdeles y vitrinas, menos coffeeshops y Smart Shops, menos hoteles de mala muerte y tiendas eróticas, y menos comercios que degradan la imagen como las tiendas de baratijas y de comida rápida", explicó.

El saldo de la ofensiva emprendida durante el primer semestre del año, es el cierre de 65 de las 475 vitrinas registradas en Ámsterdam y donde ofrecen las sexoservidoras sus servicios a los transeúntes.

Los inmuebles fueron comprados por la Alcaldía y en lo que decide que hacer con ellos, los ha prestado a jóvenes diseñadores quienes ahora exhiben maniquíes con ropa de moda.

"Pero no nos vamos a detener aquí, es tan sólo el comienzo de un trabajo que durará años y que posiblemente costará unos mil millones de euros", sostuvo el funcionario.

¿Porqué ahora?

Pierre van Rossum afirma que la ofensiva está inspirada en la determinación de erradicar la delincuencia organizada que opera en la zona y que se dedica al tráfico ilícito de drogas y personas y al lavado de dinero.

Barrio Rojo
La Alcaldía cree que de no comprar las propiedades, clanes criminales podrían hacerlo.
Y el calendario de actuación está basado en que muchos de los propietarios de los inmuebles, como Charles Geerts, mejor conocido como el "Rey del Barrio Rojo", y la familia israelí Barazani, han llegado a la edad de la jubilación.

La Alcaldía teme que de no comprar las propiedades de los "barones de la zona", lo harán los clanes criminales de Rusia y los Balcanes, con lo cual perderían para siempre el control.

Ventanitas en peligro

A pesar de que la Alcaldía insiste en que sólo quiere mejorar la imagen, en De Wallen, como es conocido el barrio, están convencidos de que las autoridades tienen una doble agenda: combatir la delincuencia y al mismo tiempo convertirlo en un vecindario yuppie.

"¡Ya basta! ¡Ya fue suficiente!", rezan los cartelones que reparte en la zona Jean Broers, líder de la Plataforma 1012, la cual agrupa a prostitutas, comerciantes y vecinos.

Barrio Rojo
Otros se preocupan por la suerte de los comercios ya establecidos en la zona.
La periodista del diario Het Parool, Corrie Verkerk, quien habita en el corazón del "distrito rojo", dice que están seriamente preocupados de que impongan boutiques de moda y cafeterías para yuppies y simultáneamente presionen para que los actuales comercios emigren.

"No es posible que esto esté ocurriendo. De Wallen es el símbolo del liberalismo holandés, no hay otro lugar del mundo en donde conviva en armonía una iglesia, una guardería y locales de prostitutas", asegura.

"Estoy a favor de que acaben con la criminalidad, pero no con la forma cómo lo están haciendo. De Wallen es muy especial para los holandeses y los turistas. ¿Qué es lo primero que dice un visitante cuando llega a Ámsterdam? Vamos a las ventanitas, ¿No es así?", reflexiona el mexicano Jorge Vargas, quien vive en la ciudad desde hace 26 años.

Daño Colateral

Mariska Majoor, antigua sexoservidora y fundadora del Centro de Información sobre Prostitución, dice a la BBC que las víctimas de la trata de blancas serán las que pagarán la factura.

"La manera tan fácil como un pequeño grupo dentro de la Alcaldía está cerrando vitrinas, sólo porque piensa que lo que aquí ocurre no es bueno, me aterroriza", dice la ex prostituta.

"El argumento oficial es que quieren acabar con el tráfico de mujeres y estamos a favor. Pero lo están haciendo de la manera equivocada porque no es cerrando los espacios públicos como ayudarás a las víctimas, por el contrario la situación empeorará obligándolas a sumergirse en la clandestinidad y los circuitos más peligrosos".

"El problema de fondo, es que aunque la prostitución es legal, todavía no es vista como un trabajo respetable, mientras que los empresarios siguen siendo vistos como criminales".

Holanda despenalizó la prostitución en octubre de 2000 y actualmente se estima que en Ámsterdam trabajan diariamente 1000 prostitutas.


viernes, abril 04, 2008

Los humanos llegaron a América por Siberia, revelan excrementos...

Excrementos con larga historia
BBC Ciencia

Un hallazgo de heces fosilizadas en Estados Unidos podría ayudar a resolver el misterio de cuándo y cómo llegaron los humanos a América.

Heces fosilizadas (Imagen: Denis L. Jenkins)
Los excrementos de la cueva de Oregón tienen unos 14.000 años de antigüedad.
El fósil de excremento -llamado coprolita- fue descubierto en una cueva en Oregón, en el noroeste del país.

Y según el estudio publicado en la revista Science es la evidencia más antigua de la existencia de los humanos en América.

La coprolita tiene unos 14.000 años de antigüedad, afirman los investigadores de las universidades de Oregón y Copenhague, Dinamarca.

Se piensa que los primeros pobladores de América fueron los clovis, una cultura que dominó el norte y centro del continente hace unos 13.000 años.

Pero hasta ahora ha habido mucha controversia sobre si hubo otros pobladores antes de los clovis.

Presencia humana

En el nuevo estudio, los científicos analizaron muestras de ADN de los 14 fragmentos de excremento descubiertos entre otros objetos que denotan la ocupación humana en el lugar.

Éstos incluían cuerdas hechas con ligamentos de animales y fibras vegetales, canastos, pieles de animal y pinzas de madera.

La presencia de estos artefactos en la cueva -afirman los investigadores- indica que ésta fue poblada durante extensos períodos.

Herramientas de los clovis (Imagen: Charlotte Pevny)
La cultura clovis fabricó sofisticados artefactos de piedra.
Según Thomas Gilbert, de la Universidad de Copenhague, y uno de los autores del estudio, "esto confirma la idea de que los nativos americanos vivieron en Norteamérica al menos 1.000 años antes de que llegara la cultura clovis".

Tras llevar a cabo análisis con técnicas de radiocarbono, los investigadores lograron recuperar en las heces fragmentos de ADN mitocondrial.

La mitocondria es el material genético que se encuentra fuera del núcleo de las células que la madre traspasa a sus hijos.

Varios análisis genéticos confirmaron que el ADN era humano.

Y la información mitocondrial obtenida de las heces, dicen los autores, vincula a las coprolitas con dos subgrupos genéticos de nativos americanos que surgieron hace entre 14.000 y 18.000 años.

Lo que demuestra que los residentes de esa antigua cueva de Oregón estaban relacionados a grupos étnicos indígenas de Siberia y el Este de Asia.

El estudio, dicen los expertos, apoya las teorías que sugieren que los primeros americanos llegaron de Siberia.

Y las antigüedad de las muestras encontradas indica que esa migración ocurrió antes de la emergencia de la cultura clovis.

Pero no se sabe quiénes fueron estos pobladores.



FARC descarta más "gestos de paz"

FARC descarta más "gestos de paz"
Redacción BBC Mundo

Rodrigo Granda
Granda asegura en el comunicado que ahora "serán más exigentes".
Representantes de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dieron a conocer en un artículo que descartan por ahora nuevas iniciativas de paz, con lo que se complica una eventual liberación unilateral de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt.

El escrito, dado a conocer en el sitio de internet de la Agencia Bolivariana de Prensa (ABP), que previamente ha publicado artículos y comunicados de las FARC, el llamado canciller de esa organización, Rodrigo Granda, y el líder del bloque Caribe, Jesús Santrich, afirman que "no es admisible que nos pidan más gestos de paz".

"Después de tantas pruebas fehacientes de nuestra voluntad política por encontrar salidas al conflicto, se nos responde con infamias y maleficencia", agrega.

Se refieren a las liberaciones unilaterales de seis rehenes, entre ellos la ex compañera de fórmula de Betancourt, Clara Rojas, gestos que fueron resultado de la mediación del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y la senadora colombiana Piedad Córdoba.

Tras la operación militar que dio muerte al segundo de las FARC, Raúl Reyes, aparentemente se ha perdido contacto directo con los negociadores del grupo armado, ya que el guerrillero muerto era considerado clave en estos avances.

Sólo el canje

Alvaro Uribe
Uribe sigue opuesto a una zona de despeje para el intercambio humanitario.
La publicación del artículo coincide con la visita a Bogotá de una misión humanitaria encabezada por Francia para intentar asistir a Betancourt, quien al parecer tiene problemas de salud.

"Sólo como consecuencia de un canje de prisioneros saldrán libres quienes están cautivos en nuestros campamentos", agrega el escrito, que insiste nuevamente en esa fórmula, que entre otras cosas, incluye la desmilitarización de dos municipios en el suroeste del país.

"No habrá encuentro gobierno-guerrilla, por ejemplo, sin la existencia de una zona de despeje", dice.

Además, en el artículo que en cualquier nueva iniciativa de paz habrá más exigencias, "sólo nos valdrán nuestras propias garantías", señala.

Granda y Santrich justifican esta nueva posición al asegurar que la muerte de Raúl Reyes se dio "en la búsqueda de los contactos para la paz" y no "en el desenvolvimiento de la confrontación".

No al despeje

Jet francés.
Este jueves llegó a Bogotá un avión francés para intentar asistir a Ingrid Betancourt.

El pasado 28 de marzo, el gobierno colombiano anunció que suspendería de inmediato las condenas a cientos de guerrilleros presos si las FARC liberan a los secuestrados, en especial a Ingrid Betancourt

De hecho, el comisionado de paz colombiano, Luis Carlos Restrepo, dijo que "basta la liberación de Ingrid Betancourt para nosotros considerar que el acuerdo humanitario se ha realizado y en tal sentido aplicar suspensión condicional de la pena".

Sin embargo, el gobierno de Uribe ha dicho en más de una oportunidad que una zona de despeje no dará resultados concretos y ha puesto como ejemplo el fracaso de las gestiones de paz durante el gobierno de Andrés Pastrana, quien permitió un área desmilitarizada del tamaño de Suiza, ubicada en los departamentos del Caquetá y Meta.

Para Uribe no sólo no hubo intercambio humanitario, sino que según él la zona permitió al grupo rebelde fortalecerse militarmente y seguir con actividades ilícitas como el secuestro y el narcotráfico.

"Mi madre puede morir"

Como alternativa, el gobierno plantea un área de encuentro que sería mucho más reducida y donde habría una supervisión internacional bajo la condición de que los rebeldes no estén armados.

En esa fórmula, la iglesia católica participaría como ente mediador.

Rodrigo Granda

El artículo en el que aparecen las apreciaciones de Rodrigo Granda, más que un comunicado es un homenaje a Raúl Reyes, quien murió el 1 de marzo durante un ataque militar colombiano contra un campamento de las FARC en Ecuador.

Cabe recordar que Granda fue liberado en 2007 por orden de Álvaro Uribe como un gesto unilateral que buscaba impulsar el acuerdo humanitario.

Según Hernando Salazar, colaborador de la BBC en Colombia, de los 150 guerrilleros de las FARC que el gobierno colombiano ha liberado unilateralmente, a Granda fue al único que no se le exigió el compromiso de no volver a las armas.

Según reveló después Uribe, liberó a Granda sin condiciones por petición expresa del presidente Francés Nicolas Sarkozy.

El llamado "canciller de las FARC" había sido capturado en enero de 2005, en un hecho que generó un incidente diplomático entre Bogotá y Caracas, pues supuestamente fue detenido de manera ilegal en Venezuela y llevado a Colombia.

Después de su liberación sirvió de enlace entre las FARC y Hugo Chávez, durante el período que el mandatario venezolano fungió como mediador para buscar un canje humanitario.

Esa mediación fue abruptamente suspendida por Álvaro Uribe, lo que generó otro incidente diplomático entre los dos países.



Chávez le pide a Sarkozy que hable con Bush

CANJE. LE PIDIÓ AL FRANCÉS QUE HABLARA CON BUSH
Chávez a Sarkozy: Vamos al Caguán
“No puedo prestarme para la cacería de Iván Márquez”, dijo el Presidente. Anoche dio a conocer anuncios importantes. Las Farc descartaron liberación de Ingrid.

“Presidente Sarkozy, vamos al Caguán. Dígale al presidente Bush que vaya, hable con él, él tiene mucho que ver con ésto”. Así, según reveló anoche, respondió el Mandatario venezolano, Hugo Chávez, a su par galo cuando éste le solicitó apoyar la misión humanitaria activada para atender y liberar a Ingrid Betancourt. “Yo estaría dispuesto a ir con Sarkozy a buscar a Ingrid... Si podemos ser útiles para salvar una vida, estamos a la orden”, confió. Dijo que el francés le pidió contactar a Iván Márquez, pero, aclaró, “No puedo prestarme para una cacería”.

Texto: Agencias / AFP / AP

Bogotá

El presidente de la República, Hugo Chávez, reveló anoche detalles de su conversación con el presidente francés, Nicolás Sarkozy, quien le solicitó establecer contacto con las Farc para garantizar el éxito de la misión humanitaria que envió a Colombia para asistir a la política franco-colombiana, Ingrid Betancourt.

Chávez le dijo a su par francés: “Sigo dispuesto a ir con usted a reunirme con Marulanda”.

Sobre el particular, el Mandatario recordó que en Santiago de Chile, el año pasado en oportunidad de la Cumbre Iberoamericana, Álvaro Uribe había aprobado su entrevista con Manuel Marulanda.

El Presidente venezolano le confesó a Sarkozy que está dispuesto a colaborar con el éxito de la misión, “estamos a la orden”, agregó, no sin antes confesar: “Perdí total contacto con las Farc”.

Reveló, igualmente, que no está dispuesto a establecer un contacto con el guerrillero Iván Márquez, integrante del secretariado de las Farc, quien “está siendo perseguido” por el Gobierno de Colombia. “Lo andan cazando”.

“Tan pronto ubiquemos a Márquez, van las bombas inteligentes detrás de él”, señaló el Mandatario ante una solicitud de su homólogo francés de establecer contactos con el guerrillero.

El Jefe de Estado confesó que, actualmente, la situación con las Farc “está muy complicada, extremadamente complicada. Se perdió la confianza”.

Por el contrario, Chávez sugirió a Sarkozy hablar telefónicamente con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, sobre la misión humanitaria para llevar atención médica a Ingrid Betancourt y otros rehenes de las Farc. “Le recomendé Sarkozy, hable usted con el presidente de Estados Unidos, que él puede hacer mucho allí”.

Las Farc

Desde el grupo guerrillero, el llamado canciller de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), Rodrigo Granda, calificó ayer de “inadmisible la solicitud de liberación de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt”, como nuevo gesto unilateral que el Gobierno colombiano condiciona para excarcelar guerrilleros e iniciar un eventual canje humanitario.

“No es admisible que nos pidan más gestos de paz, cuando después de tantas muestras fehacientes de nuestra voluntad política por encontrar salidas al conflicto, se nos responde con infamias y maleficencia”, aseguró Granda en una carta escrita junto al comandante guerrillero Jesús Santrich publicada por la Agencia de Noticias Nueva Colombia (Anncol).

Titulado Raúl Reyes, el camino de la vida a pesar de la muerte , el texto hace evidente alusión a la reciente oferta del Gobierno del presidente Álvaro Uribe, quien condicionó la excarcelación de guerrilleros y un eventual canje humanitario a una nueva liberación unilateral por parte de las Farc, la de Betancourt.

Granda afirma que las Farc seguirán pidiendo “más que nunca” la liberación de guerrilleros prisioneros en cárceles colombianas y estadounidenses.

“Muchos piden liberación de los ‘secuestrados’ pero muchos también olvidan que los nuestros, los hijos de los pobres que han luchado como combatientes del ejército del pueblo en busca de la justicia social, están en peores condiciones que los prisioneros que están en manos de las Farc”, fustiga.

“Y valga decir que ninguno de ellos está en peores condiciones que Simón Trinidad o Sonia”, extraditados a EE UU.

En el texto, Santrich y Granda advierten que “sólo como consecuencia de un canje de prisioneros saldrán libres quienes están cautivos en nuestros campamentos”, dice la nota en momentos en que Francia y Colombia adelantan una misión médica para atender a la rehén franco-colombiana, a pesar de la falta de confirmación de las Farc.

Objetivos

Al margen de prestar atención médica a Betancourt, la misión que diseñó el presidente francés buscaría su liberación, y para eso el mandatario colombiano, Álvaro Uribe, se reunió ayer con el embajador de España, Andrés Collado, el de Francia, Jean Michel Marlaud, y un representante de la legación de Suiza.

A la espera de una respuesta de las Farc sobre el ofrecimiento francés de la atención médica a los secuestrados, un avión Falcon 50 con equipo médico, aterrizó en la madrugada de ayer en el aeropuerto militar de Catam.

En tanto en Bucarest, el presidente Sarkozy se mostró hermético respecto a los detalles del plan. “Tengo noticias, pero, teniendo en cuenta lo delicado de este tema, no quiero decir nada. La misión partió”, declaró en una conferencia de prensa al margen de la cumbre de la Otan.

Sobre el operativo, la agencia de noticias Anncol, cercana a las Farc, calificó de ingenuo al presidente francés por su propuesta de atención médica.

“Hasta para una liberación unilateral se necesita que las partes acuerden algún mecanismo, de seguridad al menos. Extraña que el presidente, Nicolás Sarkozy, sea tan ingenuo y el Cicr lo acompañe en tan peligrosa aventura”, señaló la agencia en un texto divulgado en Internet.

El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, afirmó ayer que el Gobierno colombiano aceptó un corredor para la atención de urgencia a Ingrid.

Los jefes de las fuerzas militares colombianas dijeron ayer que sólo esperan las coordenadas de ubicación de los secuestrados para proceder a suspender las operaciones.

jueves, abril 03, 2008

Aztecas, "admirables" contadores

Aztecas, "admirables" contadores
María Elena Navas
BBC Ciencia

Códice de Santa María Asunción (FOTO: Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México)
Página del Códice de santa Maia Asunción con las propiedades de tierra.
Los aztecas tenían su propia forma de aritmética y ésta incluía fracciones de una unidad para medir y registrar tierras, afirma un estudio.

Era un sistema tan sofisticado -dice investigación publicada en la revista Science- que les permitía llevar registros detallados del valor de la tierra para cobrar impuestos.

Los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, analizaron dos códices que documentan las propiedades agrícolas de los habitantes de la ciudad de Tepetlaoztoc de 1540 a 1544.

Descubrieron que el registro de las áreas de tierra está basado en un singular sistema de cálculo muy similar al utilizado por los gobiernos hoy en día para valuar la tierra.

"Estos códices contienen una información única en su género" dijo a BBC Ciencia la profesora María del Carmen Jorge y Jorge del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, una de las autoras del estudio.

"No se conocen otros documentos que tengan un registro de perímetros y áreas y el de los aztecas era un sistema muy complejo de tributos", agrega.

Precisión

Tepetlaoztoc era un pueblo de Texcoco, un reino azteca muy importante ubicado cerca de lo que hoy es la ciudad de México.

Existen varios códices provenientes de esa región que se han conservado y los dos estudiados ahora, el Códice de Vergara y el de Santa María Asunción, son los más importantes.

"Son documentos valiosísimos porque creemos que no hay otros registros de áreas de las culturas mesoamericanas", señala la investigadora.

Mapa de propiedades de tierra en Acolhua en 1540  (Imagen: Bibioteca del Congreso de Estados Unidos)
El mapa trazado en 1540 muestra las dinmensiones de las propiedades de tierra en Acolhua , cerca de Texcoco.
El objetivo de estos registros era similar al que mantienen los gobiernos hoy en día, es decir, valuar los títulos de tierra para cobrar impuestos.

Y tal como señala la investigadora "los aztecas eran extraordinarios contadores cuando se trataba de llevar a cabo transacciones de bienes raíces".

Era un cálculo tan sofisticado -dice- que incluso tenían clasificaciones específicas para cada tipo de suelo.

"Cada parcela tenía un glifo que representaba el tipo de suelo" señala Carmen Jorge y Jorge.

"Así que el códice no sólo contiene el censo de la población y los terrenos que poseía cada señor, sino que además registra el tipo de suelo y sobre éste se basaba su valor".

"Un suelo arenoso y de 'tepetate' -agrega- no rendía lo mismo que la tierra roja o la tierra amarilla".

Así los aztecas calculaban, según el tipo de suelo y el área, lo que producía cada parcela y sobre este cálculo el propietario pagaba tributo.

Fracciones

Los investigadores descubrieron que en los registros de perímetros los aztecas incluían símbolos -corazones, manos y flechas- que son una alternativa para las fracciones.

"Se sospechaba que estos símbolos -que llamamos mónadas- servían para dar exactitud a la medición de los lados ya que representaban medidas más pequeñas que la unidad de longitud", señala la experta.

El códice no sólo contiene el censo de la población y los terrenos que poseía cada señor, sino que además registra el tipo de suelo y sobre éste se basaba su valor
María del Carmen Jorge y Jorge, UNAM
Los investigadores descubrieron que estos símbolos eran medidas menores a la unidad estándar, lo que hoy consideramos fracciones.

Tras calcular los registros en el códice los científicos se dieron cuenta de que sólo usando estas "fracciones" se pueden lograr los resultados de las áreas registradas.

Tal como señala la investigadora "nuestra interpretación es que estas unidades más chicas son similares a lo que usamos hoy en día como pies y pulgadas".

"Igual que con doce pulgadas completamos un pié, con sus mónadas los aztecas formaban una unidad de longitud".

El estudio -afirman los expertos- confirma que la cultura azteca era "extraordinaria".

"Esta complejidad de tener, por ejemplo, un glifo para registrar cada tipo de suelo es algo único", dice Carmen Jorge y Jorge.

"Y además tenían sus palabras y sus tipos de unidades de medición para cada cosa, como alimentos, agua, el trabajo de la gente, etc."

"Y esto nos dice que ésta era una cultura sumamente desarrollada, por lo cual es una lástima pensar sólo en sacrificios humanos cuando se habla de los aztecas", afirma la investigadora mexicana.



Ladrón de funeraria

Ladrón de funeraria
Marcelo Justo
Marcelo Justo
BBC Mundo

Hay muchas maneras de escapar de la policía, la más usual es salir corriendo, pero hay ladrones que logran sorprender a todo el mundo con su imaginación.

Féretro
La vida te da sorpresas

Para empezar, no es muy frecuente que elijan una funeraria en vez de un banco o una joyería para hacerse con un jugoso botín, pero eso es lo que sucedió en Burjassot, una pequeña ciudad cerca de Valencia, en el sur de España.

Y obviamente uno se pregunta, ¿qué quería llevarse el ladrón?.

¿Un féretro último modelo?, ¿un juego de manijas de plata para transportar a alguien a su último destino?

Es más, uno puede preguntarse si se trataba de un robo para uso personal o para reventa en el mercado negro.

La muerte y otras sorpresas

Todo esto no es nada comparado a lo que pasó cuando la policía se hizo presente en la funeraria Crespo, escenario del delito.

Acorralado, el ladrón se hizo pasar por muerto, pero tropezó con algunas dificultades.

Primero que no había ningún féretro a mano.

Lo resolvió con imaginación de ladrón metiéndose en un expositor de cristal para cadáveres, pero sucede que también los muertos tienen su etiqueta.

Para empezar, y por definición, no respiran.

Pero además, suelen vestirse con su mejor traje dominguero, como para dejar este mundo en la mayor de las glorias.

La policía no tardó en advertir que el muerto respiraba y que su ropa tenía algo entre desaliñado y zaparrastroso que no convenía a su condición de finado.

Las fuerzas del orden procedieron a detenerlo, pero todavía no han podido aclarar uno de los principales misterios: ¿qué quería llevarse de la funeraria?



Google facilita el trabajo de agentes secretos

Google facilita el trabajo de agentes secretos
www.diarioti.com

El gobierno estadounidense ha comprado sistemas de búsqueda y otras herramientas desarrolladas por Google, que mejoran la comunicación interna de los servicios de inteligencia. Servicios como el FBI y la CIA han instalado sistemas parecidos a Wikipedia.

Los servicios estadounidenses de inteligencia se disponen a eliminar los ajados expedientes y archivadores que solo juntan polvo. En efecto, Google asiste a los servicios estadounidenses de inteligencia a facilitar el intercambio y flujo interno de información, escribe el periódico San Francisco Chronicle.

Según se indica, Google tiene un equipo de vendedores integrado por 19 empleados, dedicados exclusivamente a los contratos con el gobierno estadounidense y otros organismos públicos. La mayoría de los contratos se refiere a herramientas de búsqueda que permiten a los usuarios almacenar, buscar y leer información y documentos internos. De esa forma, las instituciones en cuestión pueden crear mini sitios de tipo Google.

Los servicios de inteligencia CIA, FBI y NSA usan los productos de Google como eje de su red interna, Intellipedia. El sistema, desarrollado de manera similar a la enciclopedia gratuita Wikipedia es operado con hardware y software de Google.

En lugar de almacenar la información en archivos propios, la administración pide a los agentes secretos y analistas publicar sus conclusiones en este foro en línea, donde sus colegas pueden leer y comentar los temas.

Esta enciclopedia para agentes secretos está dividida en tres niveles. “Top secret", “secret" y “sensitive but unclassified". Esto implica que cada agente debe contar con una autorización especial para tener acceso a los distintos niveles de seguridad.

Según Sean Dennehy, jefe de desarrollo de Intellipedia en la CIA, la red cuenta actualmente con 37.000 usuarios y 35.000 artículos. Dennehy espera que los agentes con el tiempo dediquen más tiempo a compartir su información y de esa forma mejorar la inteligencia estadounidense en su conjunto.

http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=17046



miércoles, abril 02, 2008

El buen acto sexual es rápido

El buen acto sexual es rápido
BBC Ciencia

Al contrario de lo que se piensa -o de lo que se fantasea- un acto sexual satisfactorio para una pareja debe sólo durar unos minutos.

Pareja en la cama
Un acto sexual deseable debe durar entre 7 y 13 minutos, dice el estudio.
Eso, al menos, es lo que dice una investigación llevada a cabo en Estados Unidos: un buen acto sexual debe durar entre 3 y 13 minutos.

Los científicos de la Universidad de Penn State, en Pensilvania, hicieron una encuesta con miembros estadounidenses y canadienses de la Sociedad de Investigación y Terapia Sexual.

Los participantes incluían psicólogos, médicos, trabajadores sociales, terapeutas familiares y matrimoniales y enfermeras que habían recogido datos de miles de pacientes durante varias décadas.

Se preguntó a los encuestados el promedio de tiempo que debe durar un acto sexual, desde la penetración del pene a la vagina hasta la eyaculación.

Y se les pidió calificar lo que consideraban "adecuado", "deseable", "demasiado corto", o "demasiado largo".

El "ideal"

La encuesta, publicada en Journal of Sexual Medicine (Revista de Medicina Sexual) mostró que un acto sexual "adecuado" duraba de 3 a 7 minutos, uno "deseable" de 7 a 13 minutos, uno "demasiado corto" de 1 a 2 minutos y uno "demasiado largo" de 10 a 30 minutos.

Pareja en la cama
Mucha gente basa su funcionamiento sexual en "estereotipos" que refuerza la cultura.
"La interpretación de un hombre o una mujer de su funcionamiento sexual y el de su pareja está fundada en creencias personales basadas en parte en los mensajes de la sociedad" afirman los investigadores.

"Desafortunadamente -agregan- la cultura popular actual refuerza muchos estereotipos sobre la actividad sexual".

"Y muchos hombres y mujeres parecen creer en la fantasía de los penes enormes, las erecciones duras como una roca y el acto sexual que dura toda la noche", agregan.

Según los autores, con este estudio intentan "disipar dichas fantasías y alentar a hombres y mujeres con datos reales sobre lo que es un acto sexual aceptable".

Muchos hombres y mujeres parecen creer en la fantasía de los penes enormes, las erecciones duras como una roca y el acto sexual que dura toda la noche
Dr. Eric Corty, Universidad de Penn State
De esta forma, afirman, se podrán evitar decepciones y disfunciones sexuales.

Los expertos subrayan que estos resultados también tienen implicaciones para el tratamiento de la gente que problemas sexuales.

Muchas personas que están preocupadas porque creen que no pueden alcanzar la duración "ideal" de un acto sexual quizás piensan que padecen algún trastorno físico.

Pero tal como lo demuestra este estudio, es probable que estas personas se beneficien más recibiendo una terapia psicológica que tomando medicinas para lograr una ejecución sexual que se ajuste a ese "ideal".



martes, abril 01, 2008

Piden renuncia de presidente de la FIA por escándalo sexual

Piden renuncia de presidente de la FIA por escándalo sexual

AP

Madrid.- La presencia del asediado presidente de la FIA Max Mosley en el Gran Premio de Bahrein está en duda, mientras que un ex campeón mundial de Fórmula Uno le pidió la renuncia tras verse involucrado en un escándalo sexual.

Mosley, a quien se la ha pedido la renuncia, se encuentra en el ojo de la tormenta, luego que un diario inglés publicó un reportaje en el que se le acusa de participar en una orgía sadomasoquista con cinco prostitutas. La orgía era con estética nazi.

“El señor Mosley debió haber llegado a Bahrain, pero la FIA no está al tanto de sus (actuales) planes de viaje”, informó la Federación Internacional de Automovilismo, de acuerdo con un comunicado enviado a The Associated Press.

La FIA añadió que Mosley se encuentra en consultas con sus abogados y no se ha puesto en contacto con el organismo.

Mosley tenía previsto acudir a la carrera del domingo y asistir a una cena formal con la familia real de Bahrein. Pero los planes quedaron en el aire tras la publicación en el tabloide News of the World.

Un video colgado el domingo en el portal de Internet del diario muestra a un hombre identificado como Mosley cuando llega a un apartamento y luego participa en actos sexuales con varias mujeres, una de las mismas con uniforme de prisionera, mientras habla en alemán. El video ya no se puede encontrar en el portal del periódico.

“No debería, ¿o sí?”, dijo el patrón de la F1 Bernie Ecclestone, según el diario The Times de Londres.

“El asunto es que nadie le prestará atención a la carrera y se enfocará en algo que, honestamente, no es algo que a nadie le incumbe”.

El sudafricano Jody Scheckter, un ex campeón mundial de F1, pidió la renuncia de Mosley antes que su cuarto mandato culmine en octubre de 2009.

“No me cabe duda alguna que Mosley debe dimitir”, dijo Scheckter al diario británico The Guardian. “De un punto de vista deportivo no se puede tener a alguien así a cargo del deporte o cualquier otra disciplina”.

Mosley es el hijo del fundador de la Unión Fascista Británica, Oswald Mosley, quien fue miembro del Parlamento tanto con el partido Laborista como con el Conservador. Oswald Mosley murió en 1980.



¿Una cura para la resaca?

¿Una cura para la resaca?
Patricia Mercado
Patricia Mercado
Ciudad de México

Hombre con botella de licor en la mano.
Científicos no han encontrado pruebas concluyentes de que exista un remedio para la resaca
Quién no ha vivido, aunque sea una vez en la vida, los efectos de la resaca.

Los nombres varían en América Latina. Para los venezolanos, ratón; en Colombia, guayabo; chuchaqui, en Ecuador; goma, en Nicaragua y Costa Rica; suape, en República Dominicana, y cruda, en México.

Sin importar cómo le decimos, los síntomas son casi siempre los mismos. Dolor de cabeza, malestar estomacal, mareo, fatiga, visión borrosa, temblores, diarrea, náuseas. Nada agradable.

Pues en México, dos jóvenes empresarios crearon una bebida para disminuir los síntomas de la resaca. Su nombre es HOT (Hang Over Tea, o "Té para la resaca") y ya se está distribuyendo.

La idea

Un día hace tres años, Arturo González de Aragón e Isidoro Haiat hicieron una lista de 15 productos que podrían tener éxito en el mercado de bebidas. En primer lugar estaba crear algo que pudiera quitar la cruda o resaca.

Empezaron a trabajar en la fórmula. "Hay muchas empresas en el mundo que tienen ya análisis hechos; empresas alemanas, japonesas, chinas, francesas, italianas que te dan parte de la fórmula, y lo que uno hace es darle el balance", explica González de Aragón.

HOT tiene extractos herbales que ayudan a proteger las paredes del estómago y a mejorar su funcionamiento, y aminoácidos que mejoran el funcionamiento del hígado, comenta González de Aragón.

Arturo González de Aragón e Isidoro Haiat
No es una bebida mágica, es una bebida lógica que va muy en relación a lo que has consumido de alcohol la noche anterior.
Arturo González de Aragón, empresario
"Irónicamente nosotros no tomamos alcohol, no somos bebedores", pero hicimos más de 1.000 pruebas con personas y en 87% de los casos dijeron que sí quitaba la cruda", aseguran.

"Poco a poco el consumidor ha aprendido a que no es una bebida mágica, es una bebida lógica que va muy en relación a lo que has consumido de alcohol la noche anterior. Si te tomas una botella de tequila no te va a funcionar ni siquiera una caja completa".

Esta bebida se puede ya encontrar en el Caribe, en Ecuador y Colombia, y la empresa está a punto de entrar a Estados Unidos. Hasta ahora han vendido 750.000 botellas.

El sabor es a té afrutado con un pequeño toque de chile, "pues en México nos curamos la cruda con chile, entonces le pusimos este ingrediente para que la gente pudiera asociar el sabor de HOT con lo picoso".

Un "whiskito"

Según algunas investigaciones (como la de un equipo de la Peninsula Medical School en 2005) no se ha encontrado "evidencia convincente" de que los tratamientos convencionales y una serie de preparados de hierbas sean efectivos para combatir los efectos de una noche de borrachera.

Pero, ¿y qué dicen los bebedores?

Nos fuimos a La Polar, un lugar clásico en Ciudad de México donde se sirve birria (un caldo de borrego con jitomate, chile y cebolla), que se cree ayuda contra los síntomas de la resaca.

Christian, uno de los clientes del lugar nos cuenta cómo se cura una resaca: "Por lo regular casi siempre con una cervecita o un clamato (jugo de jitomate, almeja, y salsas), o me conecto otra vez con otro whiskito o con lo mismo que tome el día anterior", dice.

"No he probado HOT, no la conozco, y ojalá la pruebe pronto porque se requiere en muchas ocasiones", añade.

Para Juan, mesero del lugar, lo que los clientes piden más son cocteles que les asienten el estómago.

Por ejemplo, la piedra, compuesta por tequila, anís y ferné o la esmeralda, que contiene vodka, anís y licor de menta.

Él ha escuchado algo sobre HOT. "Estaría bien probarla en un día de parranda para poder recomendarla".

Pero, como dicen por ahí, el mejor remedio para la resaca es no beber.



 Suscribirse a este Blog