lunes, agosto 22, 2005

Confirman la cultura de los chimpancés

Confirman la cultura de los chimpancés
Helen Briggs
BBC

Tres chimpancés
Los chimpancés comparten con los humanos la capacidad de desarrollar una cultura.

Expertos en primates dicen haber probado que los chimpancés, como los humanos, muestran una actitud esencial para la creación de cultura: la conformidad social.

Al entrenar chimpancés cautivos para que usen herramientas de distintas maneras, los investigadores han demostrado experimentalmente que los primates desarrollan tradiciones culturales a través de la imitación.

Se sospechaba de hace tiempo a partir de observaciones de los animales salvajes, pero no había sido demostrado directamente.

Esto sugiere que la cultura tiene orígenes antiguos, escriben científicos en la revista académica Nature.

Comida y cultura

Dibujo de chimpancés utilizando una herramienta.
Un chimpancé observa a su madre recuperando comida (Dibujo por Amy Whiten)

El estudio fue llevado a cabo por un equipo en la Universidad de St. Andrews en el Reino Unido, y el Centro Nacional de Investigación de Primates en la Universidad de Emory, localizada en Atlanta, EE.UU.

Presentaron dos grupos distintos de chimpancés con un problema relevante a sus primos salvajes: cómo recuperar un trozo de comida atascado detrás de una tubería bloqueada.

Los investigadores le enseñaron en secreto a un chimpancé de cada grupo una forma novedosa de resolver el problema.

A la chimpancé Ericka se le enseñó a usar una vara para levantar el bloqueo y lograr que la comida cayera fuera del tubo.

Estrategias distintas

Otra hembra chimpancé, Georgia, fue entrenada a empujar la bola de comida hasta que saliera por la parte de atrás de los tubos.

Cada chimpancé fue reunido después con su grupo y los científicos observaron como se comportaban.

Ellos encontraron que los chimpancés se reunían alrededor de Ericka o de Georgia y pronto copiaban su comportamiento.

Al final de dos meses, los dos grupos distintos estaban todavía utilizando su propio método de sacar la comida y así habían sido establecidas dos tradiciones culturales diferentes.

Un experimento único

"Esta es la primera vez que un científico ha creado experimentalmente dos tradiciones distintas en cualquier primate", dijo el profesor Andrew Whiten de la Universidad St. Andrews a la BBC.

"Más aún, es la primera vez que alguien ha hecho esto con utilización de herramientas por un animal".

Chimpancés en grupo
Uso de herramientas por chimpancés salvajes. (Foto: David Bygott)

La investigación agrega peso a décadas de estudios de campo sobre animales salvajes que sugieren que estos tienen ricas tradiciones culturales sin igual en especies distintas a la nuestra.

Los chimpancés en África occidental, por ejemplo, utilizan piedras y pedazos de madera para abrir nueces destinadas a su alimentación; pero esto nunca ha sido observado en chimpancés que viven en África oriental.

Este trabajo sugiere que un ancestro común de chimpancés y humanos, que se calcula vivió hace aproximadamente 4 a 6 millones de años, probablemente también tenía un deseo de conformarse, la característica esencial de la cultura humana.

"Si ambas especies tienen elementos de cultura, es muy probable que su ancestro antiguo también la tuvo", dijo la coautora, la doctora Victoria Horner, "así que la cultura probablemente tiene un origen antiguo de raíces profundas".

domingo, agosto 21, 2005

La verdad sobre la Economia Venezolana (II)

Despues que demuestro que es un mito lo de la recuperaciòn de PDVSA y que no estamos nadando en Petrodolares a pesar de los precios actuales del petroleo, paso a analizar el PIB total (en millones de Bs. base 1997).
Està creciendo la economìa Venezolana?
Pues si està creciento a un ritmo bastante grande. Este ùltimo trimestre tuvimos probablemente el PIB total mas grande de nuestra historia, y es atìpico que esto suceda en el segundo trimestre del año, cuando siempre ocurre en el ùltimo trimestre (el de Diciembre).
Al ritmo que vamos la economìa deberìa crecer un 10% este año. Ahora, este comportamiento es de rebote?, probablemente si y probablemente no, en teorìa el rebote ya deberìa haber pasado puesto a que ya alcanzamos los niveles previos al 2002, en todo caso es una recuperaciòn y superaciòn bastante ràpida. Que es en un escenario de altos precios del petroleo?: De nuevo digo, puede ser que si o puede ser que no, aunque el PIB Petrolero muestra que no, de todas maneras no soy economista, soy matemàtico. Una explicaciòn posible serìa un cambio en el destino de la inversiòn, inversiòn que antes era petrolera ahora se hace en un campo virgen con mucho potencial de inversiòn no petrolera. La otra hipòtesis es que gracias al control de cambio, las divisas del petroleo estàn obligadas a quedarse en el pais, creando inversiòn interna y generando por ende crecimiento econòmico. Yo me inclino por una combinaciòn de ambas.
Posteriormente, haré un analisis por rubros del PIB No petrolero.

Editorial: Sigue el fanatismo!



Señores, mientras la gente siga sosteniendo que todo lo que Chavez hace es bueno, o que todo lo que Chavez es malo, contra cualquier argumento o realidad, estamos jodidos.
De vez en cuando lanzo globitos de ensayo para ver si la gente sigue fanatizada, y sigo encontrando lo mismo: total subjetividad en todo lo que roza la politica.
De nada vale argumentar las cosas basandome en lo cuantitativo, siempre me salen con lo mismo, incluso completamente contra toda evidencia. Aceptan la evidencia y luego al comentar la desechan totalmente.
En mi formacion cientifica he aprendido a ser implacable en los razonamientos, sobretodo implacable contra mis mitos y creencias y contra lo que yo quisiera que fuera. Pero lamentablemente eso no lo he podido conseguir aqui, ni siquiera en un ambiente cientifico, sobretodo si el tema colinda con la politica Venezolana.
Hasta que no aprendamos a amar la verdad verdadera, vamos a seguir siendo manipulados por uno u otro bando.
Yo seguiré publicando mis anàlisis porque creo que hacen falta, y lamento que no se pueda crear aquì un espacio de argumentaciòn ...

sábado, agosto 20, 2005

La verdad sobre la Economia Venezolana (I)

Me puse a hacer un trabajo de recopilaciòn y graficaciòn de las cifras oficiales del BCV sobre la economìa Venezolana desde el 97 para acà, y me di cuenta que se caen ciertos mitos.
En este primer gràfico muestro el PIB Petrolero Total por trimestres. La linea en negro es una media movil de 4 trimestres que coloco para poder analizar sin el factor estacional.
El primer mito que se cae es que en este momento estamos nadando en Petrodolares!, no es cierto!, resulta que la industria petrolera aun no està totalmente recuperada y el PIB petrolero total està aun en un 5% por debajo de los valores de 1997 y 2001 (los mayores).
Ahora, es preocupante que a pesar de los altos precios del petroleo, el PIB petrolero esté en esos niveles! Si hay algùn economista, por favor, que se abra el debate!!!, eso si, siendo objetivos, porque sino no vale la pena!!!, asi que radicales chavistas y escualidos, que sea un debate cientìfico!

El cerebro en una computadora

El cerebro en una computadora
David Reid
BBC Tecnología

Neurona
La supercomputadora simulará las neuronas, una por una.

La simulación del cerebro mamífero por medio de una supercomputadora es uno de los proyectos más ambiciosos de la neurociencia.

Dentro de nuestra cabeza se encuentra un bosque de millones de neuronas que se entretejen entre sí para crear los pensamientos.

El hombre ha buscado descubrir los secretos del cerebro durante siglos, con éxitos en algunos campos.

Pero hasta ahora, los avances en esta ciencia se han visto limitados por el poder de las supercomputadoras.

Los científicos del Proyecto Blue Brain (o "Cerebro Azul") de la Escuela Politécnica Federal de Laussane, en Suiza, creen que pueden simular las estructuras y funciones del cerebro gracias a la supercomputadora Blue Gene.

Blue Gene, una supercomputadora construida por IBM que se distribuye comercialmente, podría ayudar a los científicos a asomarse a nuestro rincón más inescrutable.

"No estamos construyendo un dispositivo inteligente o un robot, nada de eso. Intentamos comprender el cerebro, y uno de los caminos es utilizar nuestros conocimientos sobre el cerebro y meterlos en un modelo para probarlos", le explicó a la BBC Henry Markram, director del proyecto.

Neurona por neurona

Blue Gene de IBM
"Blue Gene", la supercomputadora detrás del proyecto.

Parece fácil, pero para que los científicos puedan simular el cerebro primero deben analizarlo célula por célula.

Los científicos comienzan examinando la actividad eléctrica en cada neurona e intentando descifrar el lenguaje que utilizan para comunicarse entre sí.

Las conclusiones se meten en la supercomputadora Blue Gene, un cerebrito en sí mismo.

Con la información recabada en el laboratorio, cada uno de los procesadores de Blue Gene debería comportarse como una neurona virtual.

"Tenemos 8.000 procesadores trabajando en paralelo, comunicándose entre sí", explicó Mark Baertschi de IBM.

"Cada procesador puede simular una neurona y comunicarse con otros, generando el proceso de pensar", agrega.

La simulación se irá construyendo poco a poco, neurona por neurona, para terminar con un modelo en funcionamiento de una parte del cerebro conocida como la columna neocortical.

El resultado de esta investigación también podría ser útil para predecir la reacción del cerebro a ciertas medicinas o enfermedades.

"Tenemos que pensar que este circuito generó la inteligencia mamífera y la función cognitiva humana, que es un circuito muy poderoso, y que a la vez puede presentar muchos errores", dice Markham.

¿Inteligencia artificial?

Sección de un cerebro
La supercomputadora no puede abarcar la complejidad del cerebro.

El estudio, sin embargo, no resuelve el misterio que se esconde tras la materia gris.

La mezcla de las investigaciones con el cerebro y el uso de supercomputadoras sugiere, para muchos, el advenimiento de la inteligencia artificial.

Pero, según Mark Baertschi de IBM, el poder de computación no da abasto con el cerebro.

"Sí, tenemos 8.000 procesadores que se comunican muy rápido entre sí, pero son sólo 8.000. El cerebro tiene millones y millones y millones, así que necesitamos algo del mismo tamaño", explica.

"Y eso es sólo poder crudo. Luego necesitamos el conocimiento para vincular a esos millones de computadoras de la misma manera que el cerebro", concluye.

Todos contra Venezuela



Todos apuestan contra Venezuela en los Bolivarianos

ABN 19/08/2005
Armenia,

Por supuesto que en Colombia, los del patio, deben apostar por los suyos, por sus atletas, eso pasaría en cualquier parte. Pasa en Colombia, en Armenia y Pereira, donde se desarrolla la décimo quinta edición de los Juegos Deportivos Bolivarianos.

El público recibió una matriz de opinión en donde el equipo venezolano era el principal enemigo. No importa ante quién se presenten. Si Venezuela pierde, es bueno para Colombia, y eso hace que los colombianos pongan el dinero en la mesa a favor de cualquier otro equipo, de cualquier otro atleta, pero no el de Venezuela.

Ciertamente el asunto pasa de la raya. Hay gotas que rebosan el vaso.

Como en el baloncesto, donde los venezolanos fueron apabullados no solamente por sus enemigos, sino por los árbitros quienes pitaban a favor del equipo que jugaba contra Venezuela.

Como en el voleibol, donde el público apoyó a Perú por la de oro en la rama femenina. Como en la gimnasia donde "es mejor que gane un ecuatoriano", como dijo María Josefina Restrepo, una aficionada colombiana.

Los colombianos trataron por todos los medios, y lo lograron, eliminar 4 divisiones en el tae kwon do.

Trataron de eliminar algunas pruebas en el atletismo, pero no pudieron.

Pero hicieron algo que les favoreció. El hecho de hacer que Ecuador inscribiera a una heptatleta en salto alto, para llenar el quórum reglamentario de 4 países y poder llevarse el oro y el bronce.

Quizás Venezuela no gane estos juegos, tal vez. Pero quedaran en la conciencia de los dirigentes colombianos el hecho de ganar -o no- unos eventos deportivos con la mayor cantidad de diabluras realizadas por un país.

Ganar limpio es lo importante para algunos. Ganar es la consigna de todos. Ganar como sea es la consigna de los dirigentes colombianos.

jueves, agosto 18, 2005

El equipo patriota



Me llama la atenciòn que los medios Colombianos, al referirse al equipo Venezolano en los Juegos Bolivarianos se refieren al equipo "Patriota". (???)
Serà que ellos (los medios) son los realistas?

Nostradamus



Republica Bolivariana de Venezuela.
Capital: Cabruta (Con un nuevo nombre patriotico)

Voyage: Le dernier....(02-Ago-1999)



Subject: Voyage: Le dernier....
Date: Mon, 02 Aug 1999 14:21:56 CEST


Voilà Amigos:

Este es el ultimo mail de Voyage... Por ahora....
El Sabado fui con los brasileños al Chateau de St. Germain en Laye..., todo
muy bonito...
El Domingo fui a despedir a Sonia....
Mañana salgo para Venezuela...,
Nos veremos....
Abrazos a todos..., los quiere....

Luis Manuel
PD: Aqui hace un calor horrible!!!!!

miércoles, agosto 17, 2005

Sexo a la medida

Sexo a la medida
Condones
Con las nuevas dimensiones, se espera que no haya excusa para arriesgarse a contraer VIH/SIDA.

El fabricante de condones Durex lanzó una serie de preservativos extra largos para suplir las necesidades de los usuarios de Sudáfrica.

"Un buen número de sudafricanos son grandes y se quejan de que los condones son incómodos y demasiado pequeños", dijo el gerente de la compañía, Duart Roberts.

Quienes se dedican a promover el uso de preservativos en Sudáfrica, donde seis millones de personas son portadoras del virus VIH -una cifra sin igual en el mundo-, aseguran que el nuevo condón podría fomentar la práctica de sexo seguro.

Según Thandi Xolo, de la Asociación Nacional de Personas con VIH/SIDA, tanto las mujeres como los hombres se rehúsan a usar protección por el temor a ser catalogados de promiscuos.

Los hombres los van a comprar para levantar su ego
Thandi Xolo, Asociación Nacional de Personas con VIH/SIDA.

"Esto podría contribuir a que el condón se vuelva cool", dijo Xolo y añadió, "los hombres los van a comprar para levantar su ego".

A pesar del optimismo, Thandi Xolo no puede confirmar el número de preservativos que son usados correctamente de los millones que se venden en Sudáfrica cada año.

Pero con los nuevos condones, dice, no habrá más excusas para no usarlos.

 Suscribirse a este Blog