Subject: Voyage: Una Semana
Santa en Londres (VIII)
Hello
amigos,
![]() |
Esta foto casi nos cuesta la vida. |
Regresamos
de Windermere el día martes 6, que era el día de cumpleaños de Juan Carlos y cuando nos montamos en el tren,
resulta que no había puesto y nos tuvimos que regresar sentados sobre las
maletas, en un viaje de más de 3 horas.
Yo encontré un sitiecito al lado de una puerta y me puse a leer una guía de Gran Bretaña y se me paso el tiempo
rápidamente. Además, tomamos unas fotos históricas, una sentados sobre las
maletas y en otra yo sacando la cabeza por la ventana del tren a más de 200
Km/h. Casi perdimos la cabeza tomando esa foto porque justo después pasó otro
tren en sentido contrario a escasos centímetros. En
la tarde se aparecieron por aquí mis amigos españoles Roberto y Juan y le cantamos
cumpleaños a Juan Carlos.
![]() |
El expoliado templo de Lycos. |
El miércoles, quede con Roberto en ir a visitar el
Museo Británico, y nadie de aquí me acompañó, por tanto tuve que andar por
primera vez por Londres sólo y sin hablar inglés, pero no me fue mal, llegue facilito
y sin contratiempos al Museo Británico, y hasta me di el lujo de preguntar la
dirección en un kiosquito, en ingléchaichion. ¡Qué éxito! El
Museo Británico es arrechisímo, a mi me dio hasta rabia de la cantidad de
tesoros que estos hijos de p.... han saqueado en todas partes del mundo... Los
carajos se trajeron medio Partenón y el templo Griego de Lycos completico lo
desarmaron y lo reconstruyeron aquí ¡que vaina mas arrecha! provocaba saquearlos
a ellos también y llevarme todos esos tesoros para Venezuela o por regresarlos
a su lugar de origen. También estaba allí la famosa Piedra Roseta, escrita en
tres lenguas: griego, jeroglíficos Egipcios y no se cual otra lengua. Gracias a
esa piedra Roseta fue posible descifrar los jeroglíficos después de muchos años
de intento, aunque aún con la piedra Roseta les dio bastante trabajo hasta que
un francés llamado Champolión logró hacerlo. Fui también a la parte de las
momias y para mi desgracia estaba cerrada. No sé si allí está la famosa tumba
de Tutankamon o los Egipcios le pusieron límite al saqueo.
En
la tarde quede con Roberto para ir a visitar también el Museo de Historia
Natural, que queda aquí mismito a 2 cuadras, ese es otro museo hiperarrecho, me
gusto mucho, y entre otras cosas se encuentra: un pájaro disecado extinto hace
casi 400 años, el pájaro Dodo, el mismo de la comiquita de Merrie Melodies. También había una réplica del terremoto de Kobe, te ponían en una plataforma
que se movía igual que el terremoto y a mi se me salieron las lagrimas pensando
en el terremoto de Cumana, no sé en cual de tantos, tal vez el del 17 de enero
de 1929. Yo quiero mucho a mi Cumaná.
![]() |
En el London Tower |
![]() |
Hello, Where is the British Museum? |
El
día jueves no me provoco salir de la casa y lo único que hice fue jugar con la
computadora. Sólo a las 4:30 de la tarde, cuando el Museo de Historia Natural
se puso gratis, me fui para allá para continuar el recorrido. El
viernes si me decidí a irme a pasear sólo por todo Londres, y que Andreina no
me acompañaba y Juan Carlos estaba en la universidad. Agarré mi metro y fui
a parar al Tower London is fall down y al Tower Bridge, que es el famosísimo puente ese de Londres que sale en todas las fotos. Después, me fui caminando
desde allí hasta la Catedral de St. Paul, le tome una fotico y me colié en un autobús
de esos de dos pisos que me dejo en Charing Cross. Caminé hasta Trafalgar
Square y me senté en la placita, después seguí caminando hasta Piccadilly
Circus y me senté en la pata de la estatua de Eros para rendirle homenaje. Alli
estaban unas carajas todas estrafalarias, pero hiperrequetebuenisimas que se
parecían a las Spice Girls. Las estaban entrevistando para la televisión, deben
ser famosas. Yo les tome unas foticos por si acaso. Luego me fui a pasear por
Soho. En Caracas siempre rebotaba en un local llamado Soho, nunca me dejaban
entrar, y aquí, en el original tenía cancha. Caminé como un desgraciado, me
paré en Leicester Square a mirar a los tipos que montaban sus espectáculos
allí. En esa placita vivió nada menos que: Newton, Shakespeare, Charles Chaplin
y no sé quién más. Después seguí y me metí en el Barrio Chino, camine por
varias otras calles y me llegue a Soho Square. También pasé por Oxford Circus y volví a Leicester Square en donde había unos peruanos tocando. Creo que si voy
a la luna voy a encontrarme a unos peruanos tocando. Me quedé como una hora viéndolos
y luego me metí a comer en un Mc Donald’s. Seguido caminé de nuevo hasta Trafalgar
Square y Chariot Cross y agarré el autobús número 9 hasta la casa de Juan Carlos.
¡Todo eso lo hice en ingles!
![]() |
Mi barriga en occidente y yo en oriente, o al revés. |
Hoy
sábado fuimos a Greenwich, en donde esta el meridiano cero, es decir el que
separa el hemisferio oriental, del hemisferio occidental. Eso por ahora, porque
en unos años el meridiano cero estará ubicado en la plaza el indio de
Cumaná. Antes, el meridiano de referencia era el meridiano de París que pasa
justo por donde vivo en París, hay unas plaquitas que lo indican que dicen
Arago, en honor al famoso astrónomo. Pero luego, los ingleses con su gran
marina eran más influyentes y el meridiano terminó ubicado en la sede de la
marina de guerra inglesa y el mundo entero tiene su ubicación en referencia al
observatorio que está allí ubicado.
Nos
montamos en un tren de lo más lento y fuimos a parar a Greenwich, que es ahora
un suburbio de Londres. Nos paseamos por el Greenwich Park, en frente del Museo
Nacional de la Marina, después subimos la colinita que da al Observatorio y
entramos. Nos tomamos unas fotos en la línea que separa los dos hemisferios, yo
me tome unas históricas fotos con un pie en cada hemisferio, con una nalga en
cada hemisferio y otra más histórica todavía con mi barriga en los dos hemisferios.
También me tomé una foto abrazado con mi hermano, cada uno en un hemisferio. Se me
ocurrió que justo esa línea 0 era un buen lugar para sentarme a pensar sobre
mi situación y ubicación en este mundo, en tiempo y espacio, y me paré justo en la línea para
reflexionar al respecto y uno no sabe si incluso, el estar justo en la mitad
del mundo le hace bien a mi laberintitis, no lo sé, tal vez sabiendo exactamente
la hora y en donde queda el norte-sur-este-oeste, me mejoro un poquito. Posterior
a la sesión de fotos y reflexión entramos al museo del observatorio y vimos
como a lo largo de la historia fueron solucionando el problema de hallar la longitud
(la latitud era más fácil con un sextante) para la navegación y cómo fue
evolucionando el cronometro, que era indispensable para conocer esa coordenada.
De
regreso pasamos por la lujosísima tienda Harrod's, la de Al Fayed. Esa es la tienda
más arrecha que yo haya visto jamás, creo que ninguna en el mundo se equipara
en lujo, decoración (y precios altos....) ¡Que vaina mas espectacular! Lo único
que pude pagar fue una cagadita en el lujosísimo baño que me costó un pound. No
sé porqué los palacios y los sitios ultra lujosos o simbólicos me disparan las
ganas de cagar. Mi culo está en contra de todo poder.
Les
anexo foto (Attachment creo que jpg) con un Pie en cada hemisferio, en la
línea
del Meridiano de Greenwich...
Los
quiere....
Luis
Manuel
No hay comentarios.:
Publicar un comentario