BBC Mundo Ciencia |
Cerca de mil millones de personas padecen hipertensión en el mundo. |
A pesar de que actualmente existen poderosos medicamentos para regular la presión arterial, pocos pacientes logran obtener los niveles adecuados.
Ahora, sin embargo, científicos británicos afirman que un proceso llamado oxidación, puede desempeñar un papel fundamental en la regulación de la presión sanguínea.
"Siempre se pensó que la oxidación tenía que ver con la destrucción celular y por lo tanto era un proceso dañino para el organismo" dijo a BBC Ciencia el doctor Daniel González Savioli, de la Federación Argentina de Cardiología.
"Pero este estudio demuestra que la oxidación celular también puede tener beneficios sobre la hipertensión mediante otros mecanismos", agrega el experto.
Beneficios específicos
Los daños asociados al proceso de oxidación se deben a que compuestos como los radicales libres y oxidantes, pueden causar daños en las células, provocando lesiones y enfermedades.
Daniel González, Federación Argentina de Cardiología |
Según los investigadores, explica porqué hasta ahora los estudios de antioxidantes para prevenir las enfermedades cardiovasculares no han sido exitosos.
Los científicos del King's College de Londres afirman que su investigación podría conducir al desarrollo de nuevos medicamentos para combatir la hipertensión y sus trastornos asociados como infartos.
Regulación
La proteína kinasa G (PKG) es una proteína importante en todos los tejidos, pero en el sistema cardiovascular desempeña un papel fundamental en la regulación de la presión sanguínea.
Ya se ha estudiado mucho la forma como esta proteína regula la presión y otras funciones cardiacas importantes, y se sabe que el óxido nítrico que se produce dentro de los vasos sanguíneos es crucial en este proceso.
La hipertensión puede destruir los órganos "blancos" como el cerebro, corazón y riñones. |
Los investigadores analizaron la actividad de sustancias oxidantes, como el peróxido de hidrógeno, que se produce en la mayoría de las células del organismo.
Descubrieron que estos compuestos provocan la formación de un vínculo entre dos aminoácidos que activan la proteína PKG.
Y esto conduce, dicen, a una reducción de la presión arterial.
Según los investigadores "este estudio podría conducir al desarrollo de medicamentos que activen este proceso".
Estas medicinas "podrían complementar las terapias establecidas que funcionan activando el proceso de oxidación".
Los investigadores planean ahora explorar cómo funciona este proceso en los eventos que conducen a un ataque cardíaco.
Beneficios
Tal como afirma el doctor González Savioli "esta investigación de nuevas técnicas para mejorar el trastorno de la hipertensión que es silencioso y destruye vidas humanas, es sumamente interesante".
"El 50% de los pacientes hipertensos no saben que son hipertensos -agrega- y sin tratamiento adecuado los órganos blancos, como el cerebro, riñón y corazón, pueden ser destruidos".
La hipertensión, afirma el experto, "está fuera de control y en la mayoría de los países no se respetan las líneas de tratamiento".
Dr. Daniel González Savioli, Federación Argentina de Cardiología |
Tal como afirman los expertos, las dietas poco saludables, el consumo de alcohol y tabaco y la falta de ejercicio han provocado que la hipertensión se propague a una tasa alarmante tanto en el mundo desarrollado como en las economías emergentes.
Por eso es vital, dicen, que la gente se mida regularmente la presión arterial y conozca cómo reducirla si está alta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario