![]() |
Cité Internationale Universitaire de París |
Date:
Fri, 04 Dec 1998 05:53:09 PST
From:
Luis Manuel Hernandez Ramos
Subject:
Voyage: influencia Cumanesa en el mundo....
Voilà
Amigos:
¿Cómo
está la cosa?. Por aquí parece que está nevando, ahorita me asomo a la ventana a
ver…
Ayer
en la noche hubo un concierto de música latinoamericana con la coral
de la Maison de México. No hubo ninguna cancioncita venezolana, la mayoría de
las canciones eran colombianas. Sin embargo, me emocioné muchísimo.
La
primera canción era una Argentina. Era esa que conocemos mucho que dice: “duerme,
duerme negrito que tu mama está en el campo negrito, trabajando, trabajando…. “.
Después, vino una colombiana, La Morra, creo que es de Escalona!, ya en ese
pundo ya andaba bailando. Yo pensaba, si me ponen el “Alma Llanera” o algo asi
se me caen las sous-vêtements (el calzonzote ese que se pone uno para que no
se te congelen las piernas). La
tercera decía que era un joropo colombiano llamado Ay ay ay o algo así. Ustedes
saben que en Colombia también hay llanos y joropo (tenían un cuatro y lo
presentaron como un instrumento de Venezuela y Colombia). Imagínense como me
puse cuando escuché la música: "Yo no soy de por aquí, yo soy del
Manzanares, como las matas de coco y las palmas de Ocumare...". Bueno, que yo sepa hay dos Manzanares: uno en
Madrid y el otro mi Manzanares de Cumaná. El de Madrid no tiene matas de coco y
el de Cumaná si. Y además Ocumare queda en Venezuela. Esa canción tiene que ser
de un Cumanés que andaba por Colombia. Yo me puse que lloraba, porque el único
carajo en kilómetros a la redonda de este territorio que debe ser del Manzanares
como las
matas de coco debo ser yo. Ese Manzanares desde Cumana fue a Colombia y de allá
vino a parar aquí a París exclusivamente para regalarme otro momento mágico. Yo
como que en verdad tengo brujería como dicen por ahí.
¿Vieron
la influencia de Cumana en el mundo?
El
Domingo invite a Claudia León a almorzar a mi castillo (mi edificio parece un
castillo). Probablemente le prepare una especialidad llamada Cous-Cous que a
ella le gusta mucho (salchichas con sémola de trigo y carne picante) y para
Diego, su hijo, su plato preferido: Poulet Grillé aux Frites, o dicho en criollo,
Pollo con papas fritas. Hay varios menús para Elegir aquí, tengo cocineros a mi
disposición (en el comedor universitario). Después del almuerzo, probablemente demos un paseíto por mis
jardines, o por los parques del Montsouris que tengo al frente. Tal vez tomemos
Champagne (aquí es más barata que el carajo) y brindaremos por Venezuela (si no
hay un peo allá...). ¿Qué tal? ¡que vida tan dura!.
Me
despido de ustedes, os saluda:
Le
Prince Luis Manuel Hernández, representant de la Ville de Cumaná à Paris...
A
Bientôt.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario