![]() |
Cementerio de Père Lachaise |
Date: Mon, 07 Dec 1998 07:09:11 PST
From: Luis Manuel Hernandez
Ramos
Subject: Voyage: Un fin de
semana variado...
Voilà
amigos:
Aquí
estoy desde Paris, contándoles las bromas que pasan por estas
latitudes
...
El
viernes en la tarde fue el cumpleaños de un chivo de aquí llamado Ciarlet.
Tomé champagne de la buena (una champaña que apenas te la metes
en la boca se hacen burbujas grandes que hacen cosquillas) y me fui a la Cité a
comer porque a las 7 tenía un rendez-vous con Inés que se regresaba para Venezuela.
Inés me dejó un pocote de corotos que me van a servir mucho (¡Gracias Inés!).
Me dio mucha tristeza cuando se fue, pero bueno... C’est la vie… Cuando llegué
estaba muy cansado y triste, pero los españoles me
pasaron buscando para tomarnos una cervecita y fuimos a parar a Les
Champs
Elysées (que ellos aún insisten en llamarles los Campos Elíseos) y estuvimos dando
unas vueltas por ahí.
El
sábado cuando me levanté, mi vecina Belén y Nacho, su novio, me invitaron
a ir a visitar el Cementerio de Pere-Lachaise. A mí me extrañó en principio y
ustedes dirán ¿a visitar un cementerio?, pero ese es un cementerio en donde hay
unos muertos muy ilustres y además es muy bonito. Fuimos apuradísimos ya que
ellos habían quedado en encontrarse con dos parejas ahí (por si los muertos
fuimos en un grupo grande jejeje) a la 1:30. También fue con nosotros Heineken,
es una alemana que se llama algo así como Heinken, pero que nosotros la
llamamos Heineken como la cerveza.
Tumba de Chopin |
Resulta
que ese cementerio es un lugar turístico, en donde en la puerta te
dan un mapa y todo de las tumbas ilustres. Visitamos unas cuantas: Chopin,
Monge, Oscar Wilde, Gay-Lussac, y un pocote de tumbas con apellidos
de teoremas famosos y de estaciones del metro. También estaba la
de Corot, que según dicen de allí vino el coroto. ¡Había tumbas impresionantes!.
Pareciera que en el siglo pasado todos los franceses que se
morían eran arrechísimos: poetas, artistas, matemáticos, filósofos, científicos,
generales, músicos, etc. Pero paradójicamente la tumba más solicitada,
es una tumba en la que no hay un coño, nada que sobresalga, y es la tumba del rockero
Jim Morrinson. Había mucha gente tomándole
fotos a esa tumba que no tenía nada, les dejan sus mensajes, lloran, dejan
cassettes y hay también quien se fuma su pitico de marihuana también. Por
supuesto la Police está allí muy discretamente vigilando. Me dio vaina por Chopin
y los demás, tan solos y abandonados mientras que todos se morían en un
cementerio por un rockstar, pero al fin, también nosotros nos tomamos una
birrita por Jim y continuamos... Mi vecina Belén estaba aterrada por los
muertos. ¡claro! como estamos en otoño ese cementerio se ve más tétrico aún.
Supongo que allí deben filmar las películas de Drácula.
![]() |
Tumba de Jim Morrinson |
En
la noche me invitaron a una discoteca que queda cerca del Panteón (como
para seguir con la onda mortuoria y eso que ya no es Halloween). Alli, en esa
discoteca tuve la oportunidad de hablar con: brasileños, alemanes, ingleses y por
supuesto españoles. Como no había metro a la hora en que nos regresábamos y el Noctambus
tarda mucho (pasa cada hora más o menos), nos regresamos a pie hasta la Cite (resultó
como 1 hora de camino). Como yo cargaba mis botas Caterpillar de hierro pesadísimas
y apretadas (resulta que las tallas europeas no son las mismas tallas venezolanas
y me compré los zapatos como dos tallas menos) me hice un moradote en el talón
que no me
deja por ahora ponerme los zapatos de invierno y desde allí estoy pasando frío
en los pies. Llegamos como a eso de las 3 de la mañana.
El
domingo fui con Claudia a comer en el RestaU y después a la Embajada de
Venezuela para lo de las elecciones. Cuando llegamos nos preguntaron si
habíamos votado ya. Yo no pude votar porque cuando llegue a París las inscripciones
en el registro electoral ya habían finalizado. Como vi a la gente de la
embajada como muy interesada en que nos fuéramos, decidimos más bien quedarnos
para vigilar lo de los escrutinios ya que la insistencia parecía sospechosa. Nos
llamó la atención que las personas que llegaban se conocían entre ellos. Había
unas mariquitas (no es por homofobia, para mí una cosa es un homosexual serio y
otra una mariquita histérica) que eran las que controlaban lo del proceso de
votación y que evidentemente iban a Salas Romer, y yo aunque soy imparcial
políticamente le dije a Claudia: aquí hay una vaina extraña, vamos a quedarnos para
el conteo de los votos. Pero siempre se nos acercaba alguien como para persuadirnos
de no esperar tanto
tiempo y cuando uno preguntaba la hora de cierre de la mesa para saber hasta
qué hora debíamos quedarnos todos daban informaciones contradictorias.
![]() |
Champs Elysées o Campos Elíseos. |
Para
pasar un poquito el tiempo, nos fuimos Claudia, Diego, el papá de Gabo
y yo a dar una vueltica por les Champs Elysées pero sentimos al rato que
debíamos devolvernos a la embajada para disgusto de las mariquitas. Cuando al
fin llegó la hora, la mesa sospechosamente se metió en una encerrona y que para
descartar los votos nulos. Yo les reclamé que eso debían hacerlo a puertas abiertas
y obtuve una carota. Cuando empezaron los escrutinios, lamentablemente para
ellos había un gentío presente. Cuando los
votos eran para Chávez, no ocultaban la cara de desagrado y como empezaron a
ser muchos se les ocurrió alejar la mesa en donde enseñaban los votos como para
que no viéramos y un señor fue y les reclamo. El papá de Gabo les dijo muy
educadamente que por favor se acercaran y las mariquitas se arrecharon. La que leía los votos estaba de lo más histérica y
cuando alguien le reclamaba o les decía de alguna irregularidad se ponían peor
aún y mandaban a callar a la gente, pero cuando hablaba un partidario o partidaria
(otra marica) de Salas Romer, ahí si le hacían caso. Imagínense la tensión que eso estaba creando.
Las mariquitas decían que la mesa es la que está en capacidad de decidir si un
voto es nulo o no (un abuso porque había evidentemente un sesgo). A los votos
nulos les llamaban votos blancos, no se si con la intención de crear una
confusión enredando luego los votos blancos con los votos nulos, y así le
robaron un voto al viejo Alfaro Ucero para dárselo a Salas. Yo que era
imparcial en esta contienda (no voy a ningún candidato) me enojé mucho y me sentí
atropellado por esa cuerda de gentuza que obtiene cargos en nuestras
representaciones diplomáticas. Eso era lo más antidemocrático que yo había
visto jamás, y de manera descarada. Además, ¿porque tienen que mandar a las
maricas a París?. ¡Si la vaina es así, apoyo a la revolución carajo! Al final,
con el lío, se empezaron a sacar los
trapitos entre todos: que si tú eras adeco, tú eras copeyano, a ti te mando
para acá Carlos Andrés, etc. A mí me daba mucha vergüenza y más que demos ese
espectáculo en un país extranjero, pero hasta la reportera de Radio Francia
Internacional resultó ser una copeyana, que fue a joder al loco que estaba
reclamando que estaba con Chávez, pero que anteriormente era adeco.
Cuando
salimos de ese infierno, nos dio la cola en carro el loco ex-adeco ese, y el
papa de Gabo se anotó con él para una fiesta que había en un café latino de un
venezolano por el 5ème arrondisement.
Bueno,
me despido de Ud. Hasta la próxima
Luis Manuel
No hay comentarios.:
Publicar un comentario