 |
Casa Milá, o La Pedrera (Gaudí) |
Date: Fri, 08 Jan 1999 04:44:37 PST
From: Luis Manuel Hernandez
Ramos
Subject: Voyage: Que viva
España (III)
Salut amigos:
Aquí
les va la troisième partie de lo del viaje a España....
Después
de pasar toda la noche en la discoteca latina, el día siguiente no nos podíamos
ni levantar, pero lo raro es que esa modorra nos duró hasta el día
en que nos vinimos y por eso perdimos casi todas nuestras preciosas mañanas
de posibilidades turismo por andar durmiendo. Igual, creo que los Españoles
también estaban durmiendo hasta bien tarde, así que tal vez no nos perdimos de
mucho. Aun así, nos dio tiempo de conocer bastantes cosas de Barcelona.
 |
Catedral de Barcelona |
El
segundo día, según recuerdo, se nos ocurrió visitar el barrio Gótico de Barcelona.
Imagínense, un Barrio donde todos los edificios son Góticos,
seguro era Ciudad Gótica. Pero, como de costumbre, empezamos por donde no era y
fuimos a parar a la no nada fea plaza de la Universidad. Me senté en una silla de la plaza y como
estaba fastidiado porque las mujeres nunca se deciden a donde ir, no sé por qué
impulso comencé a cortarme las uñas. Digo inocentemente, porque no conocía el
refrán "En Cataluña te cortas las uñas". Les juro que fue sin intención expresa, debe haber sido el inconsciente. Hasta fotos me tomaron, pueden verla en mi página web. Lo cierto es que Claudia y Adriana me estaban terqueando no sé porqué hacia dónde coger.
 |
En Cataluña me corto las uñas, con Claudia viendo el mapa. |
¡Y yo
tenía el mapa en la mano y me lo sabía! Bueno, después que deje a las mujeres tomar
el mapa, tomamos rumbo por una preciosa avenida muy ancha y con preciosos
edificios modernistas que conducía a la Plaza Cataluña, en donde me seguí
cortando las uñas. En esa avenida había una librería en la que pasamos como 3
horas viendo todo tipo de libros en español, era como un sueño. En España los
libros son muy baratos. Me compré “Las leyes de Murphy” y le regalé a Adriana “El
Alquimista”. En la Plaza Cataluña, y dado que las mujeres seguían sin decidir
hacia donde iban a recorrer, decidí que era hora de que los hombres tomáramos
cartas en el asunto y les dije así: “mijas, si siguen mirando el
 |
En la Plaza Cataluña |
mapa no van a
ver nada de Barcelona, guíense por mi intuición, y tampún, las lleve entre
callecitas antiquísimas por todo el Barrio Gótico hasta la Plaza Nova, que era
la que estábamos buscando. Como de costumbre, no nos dimos cuenta que esta era la plaza, ni
del mural que había que no sé si era de Miró o de Picasso. Parecía de Miro. Llegamos
igualmente a la Catedral de Barcelona, nos tomamos fotos y por supuesto hice caer a
todo el mundo por lo del Dia de los
inocentes. (como que me equivoque de día en
el recuento...., este es el recuento del día 28, ah, ya sé porque las muchachas
no querían dejarse guiar por mí), bueno, no importa, ¿que hicimos el 27?, a lo
mejor caminamos por las Ramblas. Si fue así, el 27 caminamos por un boulevard
parecido al de Sabana Grande, pero con mucha más vida, que se llama la Rambla.
Es el corazón de la ciudad. Allí nos
tomamos también una
 |
Si, si, si, la Rambla si. Con Adriana. |
foto: Si, si si, la rambla si. Esa rambla la hicimos como
10 veces para arriba y para abajo: para arriba desemboca enla
plaza Cataluña, y hacia abajo en el mar, justo en el monumento a Colón. Allí
hay unas fuentes llamadas Las Canaletas. Dicen que si tomas agua de allí te
enamoras de Barcelona y vuelves. Debo haber tomado mucha agua de las canaletas,
porque en verdad me enamoré de Barcelona y pienso volver. La penúltima vez
subimos la Rambla completica (y eso es como ir de Sabana grande a Chacaíto)
solamente para buscar las Canaletas, tomar agua y volver a Barcelona.
 |
Fuentes de la Canaleta, en la Rambla. |
Otro
lugar espectacular es el paseo de Gracia, que era algo así como la avenida
en donde la gente con real de la época de Gaudí (modernista) mandaba a hacer
sus edificios, y en esa época había mucho real en Barcelona. Los edificios son
bellísimos y
 |
Casa Batló, en el Paseo de Gracia (Gaudí) |
más aún porque contrastan con la uniformidad de París que es una
ladilla a veces. Aquí todos los edificios son diferentes. El más bonito de
todos es uno que hizo Gaudí, por supuesto, que se llama La Casa Milá o La
Pedrera. Para mí es el edificio más bonito del mundo. Ese Gaudí
era una paloma…. Tomé unas cuantas fotos, pero en las fotos es
 |
Interior de la Casa Milá (La Pedrera) |
imposible admirar su belleza. Una de las fotos
está en mi página web. Nos montamos en la terraza de ese edificio que es
arrechísima y nos tomamos fotos allí también (turista es turista). Después de
la Pedrera, seguimos hasta la Avenida
Diagonal. Les explico: El Eixample es el barrio de Barcelona en dónde
está el Paseo de Gracia. Ese barrio es totalmente urbanísticamente encuadrado en
octágonos, es decir, las cuadras tienen las fachadas de los edificios viendo
hacia las esquinas y forman lados del octágono y los otros lados son paralelos
a las calles. No sé como explicarlo. Entonces, si tu quisieras en esa configuración
ir en Diagonal, sería necesario hacer decenas de ángulos rectángulos. Pero la
avenida Diagonal, pica todos esos octágonos y es una avenida anchisima que te
permite ir en diagonal. Un día de estos pongo una foto. Muy bien planificada.
Allí continuamos caminando hasta la Sagrada Familia.
Pero eso continuara en el próximo mail.
 |
Eixample |
Saludos
Luis Manuel
PD: A la gorda Rosalba, que
sus mails me siguen rebotando, igual los de
Carolina Arias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario